La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que trabajamos, no solo porque automatiza tareas repetitivas, sino porque también optimiza la gestión del tiempo y ofrece soluciones rápidas. Según un estudio de Microsoft y LinkedIn, el 68% de los trabajadores en España ya utilizan la IA en su día a día para mejorar su eficiencia.
A pesar de sus beneficios, muchas personas aún sienten incertidumbre sobre su impacto en el mercado laboral. Sin embargo, estudios como el de PricewaterhouseCoopers (PwC) proyectan que la IA aumentará el PIB mundial en un 14% para 2030, lo que refuerza su papel como una herramienta de crecimiento y no como una amenaza para el empleo.
“Lejos de ser un riesgo, la IA se posiciona como una aliada para liberar a las personas de tareas repetitivas y permitirles enfocarse en actividades de mayor valor añadido”, afirma Miguel Navarro, CEO y fundador de Productividad Feroz, experto en hábitos, productividad y biohacking.
Cinco formas en que la IA puede mejorar tu productividad
Miguel Navarro comparte cinco estrategias clave para aprovechar la IA y mejorar la eficiencia en el día a día:
- Automatización de tareas repetitivas
- La IA permite gestionar procesos de manera automática, ahorrando tiempo en actividades como la redacción de informes, generación de resúmenes y gestión de correos electrónicos.
- Optimización del tiempo y toma de decisiones basadas en datos
- Gracias a su capacidad para analizar patrones de trabajo, la IA puede sugerir mejoras en la gestión del tiempo y ofrecer soluciones basadas en información en tiempo real.
- Mejora de la concentración y organización
- Existen herramientas de IA que ayudan a planificar tareas automáticamente y a bloquear distracciones digitales, facilitando un ambiente de trabajo más eficiente.
- Planificación del tiempo y productividad personal
- Aplicaciones con IA permiten organizar tareas por prioridad, evitando la acumulación de pendientes y asegurando un flujo de trabajo más ágil.
- Asistencia en salud y bienestar
- La IA también ha transformado el ámbito del bienestar laboral, proporcionando herramientas para gestionar el estrés, mejorar el sueño y regular la ansiedad a través del análisis de patrones de descanso y nivel de estrés.