
Crisis silenciosa en la automoción: sin relevo generacional y con la brecha de género en aumento
El sector de la automoción en España atraviesa una profunda transformación estructural impulsada por la electrificación, la conectividad y la digitalización. Sin embargo, según datos recopilados por Synergie, multinacional especializada en recursos humanos, esta revolución tecnológica contrasta con una crisis silenciosa: falta de relevo generacional, escasez de talento especializado y una creciente brecha de género.
Aunque la industria representa el 10 % del PIB español y el 18 % del empleo nacional, enfrenta un reto de sostenibilidad a largo plazo. El 47 % de los trabajadores tiene más de 45 años y los mayores de 50 duplican a los menores de 30. Además, solo un 24,6 % del personal ocupado son mujeres, cifra inferior a la media del mercado laboral, y que sigue disminuyendo.
Falta de atracción para jóvenes y mujeres
Pese a que la automoción actual integra diseño, software e ingeniería avanzada, la percepción entre jóvenes y mujeres no refleja esta modernización. Los perfiles más demandados —ingenieros de software, expertos en sostenibilidad o ciberseguridad— no encuentran suficiente respuesta en el mercado laboral actual.
Para Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, es necesario “romper estereotipos, aplicar políticas reales de conciliación y visibilizar referentes femeninos” para atraer nuevo talento.
Reskilling, IA y planificación operativa como soluciones estratégicas
El informe de Synergie señala que el 40 % de la fuerza laboral necesitará adquirir nuevas habilidades en tres años. Por eso, propone un enfoque doble: identificación de competencias transferibles y diseño de itinerarios formativos personalizados con apoyo de inteligencia artificial, que ya permite crear rutas de aprendizaje adaptadas al puesto y reducir su impacto operativo.
En el plano operativo, la planificación de turnos y la anticipación de necesidades siguen siendo desafíos importantes, agravados por retrasos en suministros y condiciones laborales poco competitivas en muchos convenios auxiliares.