Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Cuidas tus tendones?

Por Daniel Rodríguez
Director Sport ON

En la mayoría de los casos, y en multitud de ocasiones, siempre hacemos referencia a la relación entrenamiento-músculo, pero no hacemos hincapié en la función que los tendones desempeñan.

Recientemente, la ciencia ha comenzado a comprender con mayor profundidad cómo los tendones responden al ejercicio y su importancia en la prevención de lesiones. Cierto y verdad es que nuestro sistema tendinoso tiene una capacidad limitada de regeneración en comparación con nuestro sistema muscular, en cambio, experimentan una mejora significativa con el entrenamiento en cuanto a su elasticidad y resistencia.

Existe multitud de metodologías con el objetivo de reparar y regenerar nuestro sistema tendinoso, aplicadas teniendo en cuenta tipología de la lesión , morfología del tendón y, sobretodo, la persona en cuestión. Uno de los métodos para abordar mucho de lo relacionado con el área tendinosa, es trabajar en la fase de alargamiento de nuestro músculo o grupo muscular relacionado con el tendón en cuestión, o lo que es lo mismo, trabajar en fases excéntricas. Este tipo de estímulos en entrenamientos demuestran cambios positivos tanto en la prevención de lesiones como en el tratamiento de tendinopatías.

¿Y por qué el entrenamiento excéntrico?. Este tipo de ejercicios estimula la producción de colágeno, la proteína principal por la que está compuesta la familia tendinosa. Estos estímulos excéntricos inducen, concretamente, la producción del del colágeno tipo I, la forma estructural mas resistente e importante de los tendones.

La conclusión es simple y clara, pregunta a tu entrenador cualificado por este tipo de entrenamientos e intégralos en tus rutinas de entrenamiento, !por el bien de tus tendones!

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now