
Del networking al networking profesional: cómo generar resultados reales a través de relaciones estructuradas
Por Ramón Bosch, Director Regional Málaga, Director Nacional de Formación, Director Ejecutivo CVN y TGN, BNI España SLC
En el entorno empresarial actual, el concepto de networking es habitual y ampliamente utilizado. Sin embargo, su aplicación práctica no siempre responde a una estrategia clara, ni garantiza resultados medibles. La diferencia entre hacer networking y practicar networking profesional puede marcar el rumbo del crecimiento de una empresa.
Networking tradicional: relaciones sin rumbo claro
Habitualmente, el networking se asocia a encuentros donde se intercambian tarjetas, se mantienen conversaciones agradables y se suman nuevos contactos. Aunque estas interacciones pueden ser valiosas, muchas veces no se estructuran ni se orientan hacia un objetivo comercial concreto. El resultado es una red extensa, pero poco efectiva a la hora de generar oportunidades de negocio reales.

Networking profesional: estructura, compromiso y resultados
En organizaciones como BNI (Business Network International), el networking adopta un enfoque profesional basado en la disciplina. Cada miembro participa activamente con el propósito de generar negocio para los demás, a través de relaciones de confianza, referencias cualificadas y colaboración constante.
El modelo de BNI se apoya en tres pilares fundamentales: reuniones semanales, formación continua y seguimiento de resultados. Estos elementos permiten convertir la red de contactos en una comunidad cohesionada que comparte valores y se compromete con el éxito de sus integrantes.
Liderar una red con propósito
Como Director Regional de BNI en la provincia de Málaga, mi misión es crear las condiciones adecuadas para que cada grupo funcione como una red eficaz, conectada y alineada. También formo parte del equipo nacional de formación, donde trabajamos para consolidar esta visión en toda España, reforzando la profesionalización del networking mediante capacitaciones que promueven la cultura de colaboración.

De conocer personas a generar negocios
La diferencia entre el networking convencional y el networking profesional no es solo una cuestión de formato. Es una diferencia de enfoque, de compromiso y de resultados. No se trata simplemente de ampliar la agenda de contactos, sino de construir relaciones duraderas que generen oportunidades sostenibles. Esa es la esencia del networking profesional: poner el foco en dar, en confiar y en construir juntos.
