Día Mundial contra el Cáncer

El 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, Sevilla se moviliza con diversas iniciativas solidarias que buscan recaudar fondos, concienciar y brindar apoyo a pacientes y familias. Empresas, asociaciones y particulares suman esfuerzos para marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad.

El 4 de febrero marca el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha en la que el compromiso global se une para apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad, fomentar la prevención y promover la investigación. Este año, en Sevilla hay una serie de iniciativas solidarias que buscan hacer frente al cáncer desde diversos ámbitos, destacando la participación de empresas, asociaciones y particulares que unen fuerzas para marcar la diferencia.

Campaña “Milagros que pueden salvar vidas”

Por segundo año consecutivo, la empresa sevillana Fabrienvaf Nuca, conocida por su desengrasante “El Milagrito”, ha lanzado la campaña solidaria “Milagros que pueden salvar vidas”. Durante todo el mes de febrero, un porcentaje de las ventas de su producto en formato spray será destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con una donación mínima garantizada de 10.000 euros.

La presentación de esta campaña tuvo lugar en la sede de la AECC en Sevilla, contando con la presencia de Javier Castro, director comercial de Fabrienvaf Nuca; Jesús Maza, presidente de la AECC Sevilla; y la madrina de la iniciativa, la oftalmóloga Margarita Cabanás. Como superviviente de cáncer de mama y jefa del servicio de Oftalmología del Hospital Virgen del Rocío, Margarita compartió su experiencia personal y resaltó la importancia de apoyar proyectos que contribuyan al diagnóstico y tratamiento oncológico.

“Es fundamental recaudar fondos para ofrecer mejoras a los pacientes oncológicos y fomentar la investigación. Acciones como esta demuestran cómo las empresas pueden ser agentes de cambio positivo”, declaró Cabanás. Además, Jesús Maza subrayó que “cada euro recaudado irá destinado a quienes realmente lo necesitan” y agradeció el compromiso de la empresa sevillana, que espera superar la cifra recaudada en 2024, cuando alcanzaron los 13.447,50 euros.

La Asociación Española Contra el Cáncer: un pilar en la lucha contra la enfermedad

La AECC, fundada en 1953, se ha consolidado como una de las organizaciones más importantes en la lucha contra el cáncer en España. Su labor abarca desde el apoyo psicológico y social a pacientes y familias hasta la financiación de proyectos de investigación oncológica. En 2024, la asociación invirtió más de 92 millones de euros en investigación, consolidándose como la entidad social y privada que más fondos destina a este ámbito en el país.

La AECC también cuenta con una red de voluntarios que brindan acompañamiento a pacientes hospitalizados, organizan talleres de prevención y promueven campañas de sensibilización en colegios y empresas. En Sevilla, la sede de la AECC es un punto de referencia para quienes buscan orientación, apoyo emocional y recursos prácticos para enfrentar el cáncer.

Agenda Solidaria 2025 de la AECC Sevilla

Otra de las iniciativas destacadas es la presentación de la Agenda Solidaria 2025 de la AECC Sevilla, diseñada por el arquitecto y dibujante Javier Jiménez Sánchez-Dalp. Disponible por tan solo 15 euros en la sede de la AECC en la calle Marqués de Paradas, esta agenda se convierte en una herramienta útil para el día a día mientras contribuye a programas de apoyo a pacientes oncológicos y a la investigación.

Los interesados también pueden adquirirla en las juntas locales de municipios de la provincia, o bien reservarla a través del teléfono de Infocáncer (900 100 036) o por correo electrónico (sevilla@contraelcancer.es). Cada compra supone un granito de arena que refuerza la lucha contra el cáncer.

Las Dragonas y su calendario “Paladas de Vida”

El grupo “Las Dragonas”, formado por mujeres que han superado el cáncer de mama, ha lanzado su calendario solidario 2025 titulado “Paladas de Vida”. Este proyecto combina inspiradoras imágenes captadas por el fotógrafo David Tamayo y testimonios personales que reflejan historias de superación.

“Cada fotografía captura no solo la personalidad de las protagonistas, sino también su capacidad para transformar una experiencia difícil en una historia de esperanza”, explica Tamayo. Entre los testimonios destaca el de Isabel Saavedra, quien relata cómo el diagnóstico tras la pandemia le hizo valorar más la vida, o el de Rosa Vázquez, quien afirma que “llorar o sonreír es una elección, y elegir sonreír hace que todo sea más llevadero”.

Con el apoyo de la Diputación de Sevilla, el calendario busca recaudar fondos para incorporar más mujeres al equipo de Barco Dragón, así como rendir homenaje a quienes no lograron superar la enfermedad. Desde su fundación en 2019, “Las Dragonas” han acumulado más de 40 podios en campeonatos de Andalucía, España y Europa, demostrando que la superación y el deporte pueden ir de la mano.

Proyecto cultural “Quásares”

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en colaboración con Quirónsalud y Concomitentes, ha presentado el proyecto “Quásares”, una iniciativa que une cultura y salud para mejorar la vida de los pacientes oncológicos. A través de obras colaborativas, que podrán adoptar diferentes formatos como literatura, podcast o arte visual, se busca crear una geografía emocional que refleje las vivencias de los pacientes, sus familias y el personal sanitario.

El proyecto, que debe su nombre a cartas encontradas en el archivo del Hospital Infanta Luisa, donde los pacientes calificaban a los sanitarios como “quásares”, simboliza la luz y energía que trasciende el ámbito profesional. Con una duración inicial de dos años, se espera que “Quásares” sea replicado en otros hospitales, llevando su impacto más allá de Sevilla.

Marcha solidaria en Mairena del Alcor

El deporte también será protagonista este 4 de febrero con la Marcha Solidaria en Mairena del Alcor, organizada por la AECC Sevilla. Con una inscripción de tan solo 6 euros que incluye una camiseta conmemorativa, los fondos recaudados se destinarán a programas de investigación y apoyo a pacientes. El recorrido, que comenzará a las 12:00, promete ser un encuentro emotivo para todos los participantes.

Si deseas sumarte a estas iniciativas, recuerda que puedes adquirir la Agenda Solidaria 2025, participar en la Marcha de Mairena del Alcor, apoyar la campaña “Milagros que pueden salvar vidas” o simplemente difundir estas actividades en tus redes sociales. Cada gesto cuenta y contribuye a marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan el cáncer.

Comparte esta noticia:

NOTICIAS RELACIONADAS