
El 44 % de los profesionales utiliza inteligencia artificial para potenciar su marca personal en redes sociales
Según una encuesta realizada por Hays, el 44 % de los profesionales ha utilizado herramientas de inteligencia artificial para generar o mejorar su contenido en redes sociales como LinkedIn, con el objetivo de reforzar su posicionamiento y visibilidad en el mercado laboral.
El estudio muestra que el 48 % de los encuestados afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar en redes, mientras que solo 2 de cada 10 descartan el uso de IA en este proceso. Para los expertos de Hays, líder global en soluciones de personal y contratación, estos datos reflejan una tendencia creciente que vincula la proyección digital con el crecimiento profesional.
La IA, un aliado para construir una presencia sólida en redes
“La inteligencia artificial es una herramienta que potencia el impacto y la coherencia de la comunicación digital, pero siempre debe usarse con criterio, asegurando que la voz del profesional se mantenga auténtica”, señala Alba Solís, Senior Manager de Perm Recruitment Services en Hays España.
Aunque el 36 % de los encuestados aún no ha usado IA, manifiestan interés en incorporarla en un futuro próximo. En ese sentido, Hays destaca que el uso de IA en LinkedIn permite optimizar la creación de contenido, mejorar la estrategia comunicativa y aumentar la interacción, sin perder de vista la autenticidad.
Una marca personal coherente mejora las oportunidades laborales
Contar con una marca personal bien trabajada no solo ayuda a destacar en procesos de selección, sino que fortalece el posicionamiento dentro de las empresas. “Una comunicación inconsistente o una imagen poco cuidada puede debilitar el impacto profesional”, añade Solís.
LinkedIn se mantiene como la red clave: el 95 % de los reclutadores de Hays consulta únicamente esta plataforma durante los procesos de selección, salvo que se requiera expresamente revisar otras redes. Por ello, mantener un perfil actualizado y bien estructurado es fundamental.
Estrategias para destacar en un mercado laboral competitivo
La encuesta también pone de relieve las diferencias generacionales en el enfoque de marca personal. Mientras los profesionales más jóvenes muestran una comunicación más activa y personal, las generaciones mayores tienden a mantener un tono más profesional y reservado.
Alba Solís recomienda a todos los profesionales “crear contenido original y de valor, mantener una actividad periódica y aprovechar tendencias del sector para generar conversación e interacción”. Estas prácticas permiten construir una identidad visual y comunicativa coherente, aumentando las oportunidades de networking y visibilidad.