
El 63% de los trabajadores no desconecta en vacaciones: crece la presión digital
La llegada del verano reabre un debate constante en el entorno laboral: ¿realmente conseguimos desconectar del trabajo durante las vacaciones? Según el último informe de InfoJobs, la respuesta es clara y preocupante: el 63% de los trabajadores continúa respondiendo llamadas, correos o mensajes durante su periodo de descanso. Una cifra que no solo aumenta respecto a 2024, sino que rompe la tendencia de mejora observada en años anteriores.
El peso de la disponibilidad
A pesar de que desde 2018 el derecho a la desconexión digital está regulado por ley en España y fue reforzado en 2021, la realidad laboral dista mucho de lo establecido. El informe señala que un 23% de los trabajadores se mantiene siempre disponible durante las vacaciones, mientras que un 40% lo hace ocasionalmente. Estos datos evidencian que la cultura del “siempre conectado” sigue arraigada en la dinámica empresarial española.
La jornada laboral tampoco marca el final
No solo en vacaciones se mantiene esta tendencia. El 73% de los empleados afirma que no consigue desconectar tras finalizar su jornada laboral, siendo un 28% quienes permanecen pendientes por si surge algo urgente. Aunque más de la mitad de los trabajadores reconoce que no logra desconectar del todo, existe una disonancia: solo un 8% admite estar pendiente del trabajo sin que haya una urgencia real.
Los que menos desconectan: autónomos y cargos directivos
Las diferencias generacionales y jerárquicas también influyen. La desconexión es más difícil para los mayores de 45 años, los autónomos (85% conectados fuera del horario laboral), y los trabajadores con más de 5 años de antigüedad. Además, los perfiles con cargos de responsabilidad (dirección, gerencia o mandos intermedios) muestran los mayores índices de conexión constante, tanto durante el horario laboral como en vacaciones.
Sentimientos de obligación y presión del cargo
El principal motivo que esgrimen los trabajadores para no desconectar es el sentimiento de obligación (41%), seguido de la presión del cargo (32%) y la existencia de tareas pendientes (23%). Aunque la percepción de obligatoriedad desciende ligeramente frente a años anteriores, continúa siendo el factor más determinante en la falta de desconexión digital.
¿Qué hacen las empresas al respecto?
El dato más alarmante del informe: 2 de cada 3 empleados aseguran que sus empresas no aplican ninguna medida para fomentar la desconexión digital. Las acciones más comunes –como mensajes automáticos de fuera de oficina o campañas de concienciación internas– apenas alcanzan el 9% de implantación.
Desde InfoJobs, su directora de Comunicación, Mónica Pérez, lanza un mensaje claro: “Fomentar una cultura de respeto por el tiempo libre no es solo cumplir con la ley, es invertir en bienestar, motivación y rendimiento a largo plazo”.
La desconexión digital no es un lujo, sino una necesidad para la salud mental y el equilibrio vida-trabajo. Y este verano, una vez más, los datos reflejan que sigue siendo una asignatura pendiente para trabajadores y empresas.