
El acuerdo UE-EEUU en aranceles supondrá un sobrecoste de 140 millones para las empresas de Sevilla, según la CES
La Confederación de Empresarios de Sevilla alerta de que el 70 % del impacto afectará al sector agroalimentario, que lidera las exportaciones andaluzas a Estados Unidos.
Preocupación empresarial ante el nuevo escenario arancelario
La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha manifestado su rechazo y profunda preocupación por el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles, que introduce un gravamen general del 15 % a determinadas exportaciones europeas.
Esta medida tendrá un impacto directo para las empresas sevillanas, que en 2024 lideraron las exportaciones andaluzas a EE. UU. con un valor de 932 millones de euros, lo que representa el 29,7 % del total andaluz. Según las estimaciones de la CES, el nuevo arancel supondrá un sobrecoste de 140 millones de euros para estas compañías, de los cuales 100 millones afectarán al sector agroalimentario.
Un golpe al liderazgo agroalimentario sevillano
Sevilla no solo lidera el comercio exterior andaluz hacia EE. UU., sino también las exportaciones agroalimentarias, que alcanzaron en 2024 los 655 millones de euros, lo que representa el 48 % del total regional y un incremento del 58 % respecto al año anterior.
La CES advierte de que esta medida fragmenta los mercados internacionales, genera incertidumbre y perjudica la libre competencia, afectando de forma desigual a las empresas sin margen de reacción. A ello se suma la permanencia de aranceles del 50 % sobre acero y aluminio, con consecuencias para los productos manufacturados que los utilizan.
Asimetrías que debilitan la competitividad
Mientras Bruselas mantiene el gravamen a productos estadounidenses en el 0 %, la CES considera que el nuevo acuerdo crea un escenario de desventaja para las empresas europeas. Además, la inseguridad jurídica se agrava ante la posibilidad de que las decisiones comerciales respondan a criterios políticos cambiantes, como ya ocurrió en anteriores etapas del gobierno estadounidense.
No obstante, desde la CES confían en la resiliencia del tejido empresarial sevillano, que ya ha demostrado su capacidad de adaptación frente a medidas similares en el pasado.
Petición de apoyo institucional
La patronal sevillana hace un llamamiento a las administraciones públicas para que actúen con agilidad, ofreciendo medidas de apoyo, acompañamiento y herramientas que ayuden a mitigar el impacto de este nuevo escenario. La colaboración público-privada será clave para preservar la competitividad y el liderazgo exterior de las empresas sevillanas.