
El Black Friday generará más de 270.000 contratos en España, un 17% más que en septiembre
El Black Friday se consolida como motor de empleo en España. Eurofirms prevé más de 270.000 contratos en octubre de 2025, lo que supone un incremento del 17% respecto a septiembre y del 4% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Lo que comenzó como una jornada de descuentos se ha convertido en una temporada clave de generación de empleo. La campaña de este año impulsará contrataciones especialmente en comercio, transporte y logística, sectores que concentran la mayor demanda de personal.
Concentración geográfica
Madrid y Barcelona acaparan casi un tercio de los contratos, seguidas por Valencia y Sevilla. Además, provincias catalanas como Girona, Tarragona y Lleida destacan con crecimientos superiores al 40%, lo que refleja la expansión del empleo en polos logísticos más allá de las grandes capitales.
Perfiles más demandados
Los puestos con mayor número de vacantes incluyen:
- Vendedores en tiendas y almacenes.
- Peones del transporte y descargadores.
- Teleoperadores, con un 2,69% de contrataciones de personas con discapacidad en este perfil en las últimas campañas.
Impacto en otros sectores
Más allá del comercio y la logística, el Black Friday también impulsa actividades culturales y audiovisuales, con 27.000 contratos adicionales en sectores de cine, televisión, sonido y edición musical durante el último trimestre de 2025.
Retos de futuro
Eloi Tarrés, líder de Market Intelligence de Eurofirms Group, subrayó que el Black Friday “ya no es solo un evento de consumo, sino una temporada completa de oportunidades laborales”. Sin embargo, también plantea desafíos como la sostenibilidad en la logística, la digitalización del empleo y la necesidad de reforzar la formación especializada.