
El Caminito del Rey lidera la gestión de riesgos geológicos en destinos turísticos de España
El Caminito del Rey ha sido reconocido como modelo de referencia en la gestión de riesgos geológicos y de desprendimientos en entornos turísticos, consolidando su liderazgo técnico y científico en esta materia. Su participación en el XI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables, celebrado del 8 al 11 de julio en Bilbao, ha destacado por la presentación de cuatro trabajos científicos de alto nivel.
Protagonismo técnico en el principal foro nacional
El enclave natural, situado en la provincia de Málaga, fue una de las entidades que más trabajos técnicos presentó en esta edición del simposio. Estos estudios han sido desarrollados en el marco del Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud (SGISS) del Caminito del Rey, en colaboración con instituciones de prestigio como la Universidad de Granada, la Universidad de Jaén y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).
Investigación aplicada a la seguridad turística
Los trabajos presentados abordaron temáticas clave como el modelado multiescala de desprendimientos rocosos, así como la incorporación de estas amenazas naturales en la planificación sistémica de la seguridad en destinos de alta afluencia. El enfoque multidisciplinar, la aplicación de tecnología avanzada y la investigación científica han sido claves en la atención que ha suscitado entre los asistentes.
Un modelo exportable de gestión del riesgo
Ponentes y expertos del simposio destacaron que el Caminito del Rey ha evolucionado de ser un entorno natural emblemático a convertirse en un ejemplo técnico de referencia para la prevención y control de riesgos geológicos en espacios turísticos. Esta transformación lo posiciona como un modelo exportable a nivel nacional.
Un foro con participación experta y estratégica
El simposio reunió a profesionales de administraciones públicas, universidades y empresas del sector geotécnico. El evento puso de relieve la necesidad de integrar tecnología, investigación y gobernanza en el estudio de la estabilidad de laderas y taludes, subrayando el valor de experiencias como la del Caminito del Rey para toda España.