
El mercado laboral mantiene su impulso: Andalucía lidera el crecimiento del empleo autónomo en marzo
Share This Article
El mes de marzo ha traído buenas noticias para el mercado laboral español. El paro bajó en un 0,5% a nivel nacional, con 13.311 desempleados menos, y la afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 afiliados, según el Ministerio de Trabajo. Pero ha sido Andalucía la que ha destacado especialmente por el impulso al empleo autónomo, con 2.401 nuevos trabajadores por cuenta propia en marzo y un crecimiento interanual de 8.415 personas.
Con estas cifras, Andalucía alcanza los 584.829 autónomos activos, reafirmando su papel como motor del autoempleo en España.
Andalucía impulsa el empleo por cuenta propia
Rafael Amor, presidente de ATA Andalucía, ha destacado que la mitad del crecimiento del colectivo autónomo en España durante el primer trimestre se ha producido en esta comunidad. En especial, Málaga se consolida como referente nacional, ocupando el segundo puesto en creación de empleo autónomo, solo por detrás de Valencia.
Este dinamismo refleja tanto la cultura emprendedora andaluza como su capacidad para generar empleo en sectores estratégicos como el comercio, la hostelería o los servicios digitales.
A nivel nacional: más empleo indefinido y menor subempleo
En el conjunto del país, el número de afiliados ha crecido en 460.148 personas respecto a marzo de 2024, lo que representa un aumento interanual del 2,2%.
Uno de los datos más relevantes es el avance en calidad del empleo. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, los contratos indefinidos han subido un 31%, mientras que los fijos discontinuos han aumentado un 135%. En contraste, los contratos temporales han descendido un 51%, lo que refleja un cambio estructural hacia una mayor estabilidad laboral.
El subempleo, aunque aún elevado, también presenta mejoras: el 8% de la población ocupada trabaja menos horas de las que desea, frente al 13%-14% que se registraba en 2014. Aunque sigue por encima de la media europea (2,5%), la tendencia es claramente positiva.
El reto: aprovechar el talento disponible
A pesar de los buenos datos, las pymes siguen enfrentando dificultades para encontrar perfiles cualificados, especialmente en sectores técnicos e industriales. Además, atraer y retener talento joven y valorar el talento senior siguen siendo asignaturas pendientes.
En este contexto, el ecosistema empresarial andaluz, especialmente en provincias como Málaga, se perfila como un modelo a seguir gracias a su apuesta por la digitalización, la formación y la diversificación económica.
Estabilidad, calidad y crecimiento sostenido
Los datos de marzo de 2025 confirman la recuperación progresiva del mercado laboral en España. El liderazgo de Andalucía en el crecimiento del empleo autónomo y el aumento de contratos indefinidos a nivel nacional apuntan a un escenario de mayor estabilidad, calidad laboral y resiliencia.
El desafío ahora es mantener esta tendencia, apoyar a los sectores que impulsan la economía y garantizar que el crecimiento del empleo vaya acompañado de oportunidades reales para todos los perfiles profesionales.