
El número de autónomos crece en 34.895 personas durante el primer semestre de 2025 en España
Un crecimiento inferior al de 2024
Durante el primer semestre de 2025, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado 34.895 nuevos afiliados. La cifra es inferior a los 42.064 registrados en el mismo periodo del año anterior. Aun así, el número total de trabajadores por cuenta propia alcanza los 3.421.659 en toda España, lo que representa un crecimiento del 1% desde diciembre de 2024.
Las comunidades líderes del incremento
Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía concentran el 67% del aumento. Comunidad Valenciana lidera en términos absolutos con 8.486 nuevos autónomos. Le siguen Baleares (+7.495) y Andalucía (+7.444). Por provincias, destacan Valencia (+4.555), Málaga (+3.776) y Alicante (+3.149).
Retrocesos en algunas regiones
Cinco comunidades y dos ciudades autónomas han registrado pérdidas. El País Vasco ha sido la más afectada, con una caída de 384 afiliados (-0,2%). También pierden autónomos Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra. Vizcaya lidera la pérdida absoluta (-238), mientras que Álava encabeza la caída porcentual (-0,6%).
Sectores con evolución dispar
La mayoría de sectores económicos registran crecimiento. Sin embargo, el transporte pierde 4.187 autónomos (-1,9%) y el comercio, 2.652. También caen industria (-429) y agricultura (-12). En contraste, actividades profesionales y técnicas (+8.372), hostelería (+7.737) y construcción (+7.715) muestran avances notables.
Aumento igualitario por género
El incremento se reparte casi por igual entre hombres y mujeres. En cifras absolutas, son 17.726 varones y 17.169 mujeres. No obstante, el crecimiento porcentual es mayor en las mujeres (+1,4%) frente al +0,8% de los hombres.
Andalucía y otras regiones al alza
Solo tres comunidades autónomas no uniprovinciales han logrado incrementar el número de autónomos en todas sus provincias: Andalucía, Extremadura y Canarias. En términos porcentuales, tras Baleares (+7,5%), destacan los aumentos de Cáceres y Málaga, ambas con un +2,7%.
Nuevas altas en sectores estratégicos
Además del notable crecimiento en actividades profesionales, otros sectores con gran impulso han sido la información y comunicación (+4.831 autónomos, +5,6%) y actividades inmobiliarias (+2.651, +4,5%). También suben educación, sanidad, actividades artísticas y administrativas.