El turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE) en España ha registrado un crecimiento destacado en 2024, superando los niveles previos a la pandemia. Con una facturación estimada de 18.844 millones de euros, este segmento del sector turístico se posiciona como una herramienta clave para la desestacionalización y el impulso económico del país.
El turismo MICE ha demostrado su capacidad para dinamizar la economía española, consolidando su papel en el desarrollo del sector turístico. En 2024, la facturación del sector alcanzó 18.844 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto a los niveles prepandemia, según datos de Hosteltur.
Uno de los principales beneficios del turismo MICE es su capacidad para romper con la estacionalidad turística, permitiendo la llegada de visitantes durante todo el año. De hecho, se estima que este tipo de turismo contribuirá a alcanzar un nuevo récord de visitantes en 2025, con una previsión de 95 millones de personas, según Nexotur.
España, destino líder en turismo MICE
España se mantiene como uno de los destinos favoritos en Europa para la organización de reuniones y eventos. Factores como su clima, la calidad de sus infraestructuras y su oferta gastronómica y cultural han situado al país por delante de otros competidores como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, de acuerdo con un estudio de Turespaña.
En Barcelona, el último trimestre de 2024 cerró con 100 eventos y más de 100.000 profesionales asistentes, destacando congresos vinculados a la salud y la tecnología. Por su parte, Madrid, a través de Ifema, acogió 585 eventos, experimentando un crecimiento del 7% en el número de asistentes, hasta los 80.000 visitantes, según datos de Nexotur.
Escasez de talento en el sector MICE
A pesar del crecimiento del turismo MICE, el sector enfrenta una escasez de personal especializado. Según Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, la falta de perfiles específicos, como azafatos y gestores de eventos, supone un desafío para la profesionalización del sector. De hecho, el 60% de los trabajadores del turismo no cuentan con formación especializada, según un informe de la CEOE.
Mayor gasto del turista MICE
El turismo de congresos y reuniones también destaca por su elevado gasto medio. En 2023, el viajero MICE gastó una media de 351,90 euros por día, cifra que triplica el gasto del turista de ocio, que se situó en 127,40 euros, según Spain Convention Bureau.
Destinos emergentes: más allá de Madrid y Barcelona
El crecimiento del turismo MICE no se limita a las grandes capitales. Ciudades como Elche y Córdoba han experimentado un fuerte impulso en la organización de congresos. En 2024, Elche registró un incremento del 45% en la celebración de eventos, según la Concejalía de Turismo local. Por su parte, Córdoba acogió 61.400 asistentes, generando un impacto económico de 20,5 millones de euros, siete millones más que el año anterior, de acuerdo con el Palacio de Congresos de Córdoba.