
El turismo impulsa el empleo en 2025: Canarias y Andalucía lideran el descenso del paro y el aumento de la afiliación
El paro cae un 5,7 % interanual en julio y la afiliación crece hasta superar los 21,6 millones, con Canarias registrando el mayor incremento gracias al dinamismo del sector turístico.
Evolución del empleo en julio: datos estables pero con impacto turístico
España cerró el mes de julio de 2025 con 2.404.606 personas desempleadas, lo que representa una ligera bajada de solo 1.357 personas respecto al mes anterior, equivalente a un descenso del 0,06 %. Aunque esta cifra muestra una reducción interanual del 5,7 % respecto a julio de 2024, el ritmo mensual de mejora es inferior al registrado en los dos años anteriores (-0,4 % en 2023 y 2024).
Esta desaceleración puede explicarse en parte por un adelanto de las contrataciones relacionadas con la temporada alta del turismo, especialmente en sectores como la hostelería.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha continuado su tendencia positiva y alcanza los 21.642.413 trabajadores. En términos mensuales, supone 31.086 personas más afiliadas, y en comparación con el mismo mes del año anterior, el crecimiento es de 475.623 afiliaciones, un 2,2 % más.
El turismo como motor del empleo en 2025
Los datos de afiliación durante el verano están claramente influenciados por el sector turístico. Actualmente, alrededor de dos millones de personas están empleadas en la hostelería, lo que supone el 10 % del total nacional. A pesar de su relevancia, la afiliación en hostelería crece un 2 % interanual, por debajo del 2,5 % general, una diferencia que no se observaba desde la pandemia.
Canarias y Andalucía, a la cabeza del empleo turístico
Por comunidades autónomas, Canarias lidera la evolución positiva del empleo con un aumento del 3,3 % en la afiliación general, y un destacado crecimiento del 3,4 % en el sector hostelero. Le siguen Andalucía (+3 % en hostelería), Murcia (+2,2 %) y la Comunidad Valenciana.
En cuanto al descenso del paro, Galicia y Extremadura encabezan la lista con una caída del -8,6 % en cada caso, seguidas de cerca por Canarias (-7,6 %) y Andalucía (-7,4 %), reflejo del impacto positivo del turismo en el empleo regional.
Cataluña se rezaga en el comportamiento laboral
En contraste, Cataluña muestra una evolución más moderada, con un crecimiento del 2,1 % en afiliación y solo un 1,6 % en hostelería, por debajo de la media nacional. En términos de desempleo, el paro registrado ha bajado únicamente un 2,4 %, frente al 5,7 % de descenso general, situándose como una de las comunidades con menor mejora, junto con Navarra (-2,7 %) y el País Vasco (-2,8 %).
Balance general: crecimiento sostenido, pero con señales de moderación
Pese a la ralentización del ritmo mensual de descenso del desempleo, el mercado laboral mantiene una evolución positiva, con el turismo como principal motor estival. Las diferencias entre comunidades autónomas reflejan la desigual dependencia de este sector y las dinámicas regionales en la creación de empleo.