
Empleo juvenil en 2025: las habilidades que abren puertas en plena era de la IA
En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, InfoJobs ha analizado las competencias más demandadas por las empresas y el papel clave de la FP Dual.
Con motivo del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, que se celebra cada 15 de julio desde 2014 por iniciativa de la ONU, InfoJobs presenta un análisis sobre el empleo juvenil en España, las competencias que impulsan la empleabilidad y los sectores con mayor proyección. En 2025, en plena transformación digital, las áreas vinculadas a la inteligencia artificial, el cloud computing y las tecnologías emergentes se posicionan como las más atractivas para jóvenes en búsqueda activa de empleo.
Según el informe Empleos y Sectores Emergentes 2025 de DigitalES, basado en datos de InfoJobs, las ofertas de empleo que requieren habilidades en asistentes de IA o IA generativa se han multiplicado por 12 desde 2023. Profesiones como ingeniero/a DevOps, ingeniero/a de datos o experto/a en machine learning lideran la demanda, con incrementos de hasta el 1.214% en los últimos cinco años.
En paralelo, los sectores de informática, telecomunicaciones e ingenierías concentran buena parte de la oferta laboral, registrando una baja competencia por vacante: 48 inscritos por oferta en informática y 31 en ingeniería, frente a una media general de 52. Este dato revela el enorme potencial de inserción para los jóvenes con formación técnica en estas áreas.
Idiomas y soft skills, activos que marcan la diferencia
Más allá de las hard skills tecnológicas, las empresas valoran cada vez más competencias personales o soft skills como la proactividad, la capacidad para trabajar bajo presión, el compromiso o el trabajo en equipo. La demanda de conocimientos de idiomas también crece, sobre todo en sectores como atención al cliente, educación y turismo.
La FP Dual, clave para cerrar la brecha entre formación y empleo
Una de las herramientas más eficaces para mejorar la empleabilidad juvenil es la Formación Profesional, especialmente en su modalidad Dual, que combina la formación teórica con experiencia práctica en empresas. No obstante, el 52% de las compañías aún desconoce este modelo educativo, lo que limita su implantación.
El informe de InfoJobs y Esade confirma que existe un desajuste entre la formación de los candidatos y los requerimientos de las ofertas: mientras que el 31% de los candidatos tiene estudios universitarios, solo el 11% de las vacantes los exige. En cambio, los perfiles con estudios de FP se ajustan mejor a la demanda: un 27% de los candidatos frente a un 22% de las ofertas.
“Reforzar la conexión entre formación y empleo es fundamental para afrontar los retos de la empleabilidad juvenil”, destaca Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. “Es hora de apostar por una cultura del aprendizaje continuo y preparar a los jóvenes para un mercado en constante evolución”.

