Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Enoturismo en Sevilla: una ruta de vinos, pueblos con alma y experiencias para brindar

Pisar un viñedo al atardecer. Descubrir una antigua bodega familiar. Probar un vino blanco del Aljarafe maridado con queso de cabra. Sentarte a escuchar la historia de una destilería centenaria en plena Sierra Norte. Todo eso es posible en Sevilla. El enoturismo ha llegado para quedarse, y lo ha hecho con fuerza. Con la creación de su primera Guía Web de Enoturismo, la provincia se posiciona como nuevo destino para quienes buscan algo más que una copa de vino: buscan conexión con el territorio, con sus gentes, con su historia. Este reportaje recorre la evolución del vino en Sevilla, sus zonas más destacadas, las bodegas que puedes visitar y las nuevas experiencias que invitan a saborear la provincia desde la raíz.

Aunque Sevilla no figura entre las denominaciones de origen más conocidas del país, su relación con el vino se remonta a tiempos inmemoriales. Los romanos ya cultivaban vides en el Aljarafe y elaboraban vino para exportarlo por el Guadalquivir. En época musulmana, las viñas no desaparecieron, aunque el consumo fue más discreto. Más tarde, durante la Edad Moderna, Sevilla fue uno de los principales puertos exportadores de vinos andaluces hacia América.

Durante siglos, el vino formó parte de la vida agrícola de la provincia. Sin embargo, el siglo XX trajo consigo una transformación del campo sevillano que relegó a la vid frente a otros cultivos. Muchas bodegas cerraron, y el consumo de vinos locales disminuyó frente a los de otras regiones.

Pero desde hace unos años, algo está cambiando. Nuevas generaciones de viticultores y emprendedores están apostando por recuperar la tradición vinícola de Sevilla, pero con una mirada moderna: respetuosa con el entorno, centrada en la calidad, y muy conectada con el turismo y la cultura.

Las cuatro rutas del vino sevillano

La recién lanzada Guía Web de Enoturismo de Sevilla —impulsada por Ibersponsor, Naturanda, la Asociación de Vinos y Licores de Sevilla y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía— ha dividido la provincia en cuatro comarcas vitivinícolas, cada una con su propia personalidad.

Se puede comenzar la ruta por el Aljarafe. Es la zona más cercana a Sevilla capital y, a la vez, la que concentra más bodegas en activo. Aquí se elaboran principalmente vinos blancos jóvenes, generosos y también espumosos. Destinos como Umbrete, Bollullos de la Mitación o Espartinas conservan bodegas centenarias que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia.

Del Aljarafe, la siguiente ruta es la de la Sierra Norte. ubicada en la franja más alta de la provincia, destaca por su paisaje de montaña, su clima más fresco y la elaboración de vinos tintos con carácter. En Cazalla de la Sierra, por ejemplo, se producen tanto vinos como aguardientes, fusionando tradición y modernidad.

Tras la Sierra Norte hay que tomar dirección a la Campiña-Sierra Sur. En esta zona, que abarca municipios como Marchena, Osuna o Morón de la Frontera, se están desarrollando interesantes proyectos de enología sostenible, con bodegas que recuperan variedades autóctonas y ensayan técnicas innovadoras.

Y, por último, la ruta del Bajo Guadalquivir. Ésta, todavía menos conocida, incluye bodegas ubicadas en municipios como Lebrija o Las Cabezas de San Juan. Los viñedos crecen entre marismas y tierras bajas, en una zona con gran potencial para el desarrollo enoturístico.

Bodegas que no te puedes perder

De las cuatro rutas que se han planteado en la provincia de Sevilla, la guía recoge cerca de 40 bodegas y destilerías que se pueden visitar. Algunas de las más destacadas son:

Bodegas Salado (Umbrete): uno de los referentes del vino sevillano. Producen el espumoso Umbretum, galardonado en numerosas ocasiones. Su bodega puede visitarse con cata incluida.

Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra): pionera en vinos ecológicos. Ofrecen visitas guiadas por los viñedos, catas en el patio de la bodega y venta directa. Su entorno natural es inmejorable.

Viña Gavita (Villanueva del Ariscal): una bodega joven con una visión moderna y vinos muy personales. Trabajan con variedades poco comunes y elaboran vinos blancos muy expresivos.

Bodegas Loreto (Espartinas): historia, tradición y cultura se dan la mano en esta bodega centenaria. Conserva lagares originales y su visita es una inmersión en el patrimonio rural sevillano.

Es verdad que, una de las claves del éxito del enoturismo en Sevilla está siendo el papel de empresas como Naturanda, especializada en turismo sostenible y experiencias guiadas. Su oferta incluye visitas organizadas a bodegas del Aljarafe, con transporte incluido, guías especializados y catas maridadas.

El valor añadido está en el relato: no se trata solo de visitar una bodega, sino de entender la historia de la familia que la gestiona, las características del terroir, o la forma en que ese vino refleja el alma del lugar. Además, Naturanda integra en sus rutas paradas en monumentos, pueblos históricos o entornos naturales, haciendo de cada experiencia algo completo.

El vino como motor de desarrollo rural y cultural

El auge del enoturismo en Sevilla está suponiendo una inyección de dinamismo para zonas rurales que tradicionalmente han quedado al margen del circuito turístico. Las bodegas no solo generan empleo directo, sino que atraen visitantes que pernoctan en alojamientos rurales, comen en restaurantes locales y compran productos autóctonos.

Además, muchas bodegas están apostando por abrir sus instalaciones a eventos culturales: conciertos íntimos, catas sensoriales, exposiciones, talleres gastronómicos o actividades en familia. Así, el vino se convierte en punto de encuentro entre el visitante y el territorio, y en una excusa perfecta para redescubrir el interior de la provincia.

La gran novedad en 2024 ha sido el lanzamiento de la primera Guía Web de Enoturismo de Sevilla, una plataforma digital gratuita que agrupa toda la oferta enoturística de la provincia.

Esta guía permite buscar rutas por comarcas, filtrar por tipo de experiencia (catas, visitas, eventos), acceder al contacto directo de las bodegas, y planificar escapadas de forma sencilla.

Su presentación oficial tuvo lugar en Bodegas Salado, en octubre de 2024, y contó con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía. Su objetivo es claro: conectar a los visitantes con los productores, fomentar el consumo responsable de vinos locales, promover el desarrollo sostenible y consolidar a Sevilla como un destino emergente de enoturismo.

Experiencias que van más allá del vino

Uno de los grandes valores del enoturismo en Sevilla es que ofrece mucho más que una simple degustación. Aquí, las experiencias están pensadas para tocar todos los sentidos:

Catas maridadas con productos de la tierra: quesos de cabra, aceitunas manzanillas, chacinas de la Sierra Norte o dulces tradicionales.

Vendimias participativas: muchas bodegas permiten que los visitantes participen en la recogida de uva, pisen el mosto o incluso embotellen su propio vino.

Eventos culturales: conciertos de música clásica entre barricas, talleres de pintura con copa en mano o recitales de poesía en patios andaluces.

Turismo familiar: juegos de cata sin alcohol para niños, rutas con animales o recorridos educativos por los viñedos.

El enoturismo, tal y como se plantea en Sevilla, es inclusivo, experiencial y profundamente ligado a la identidad del territorio.

Sevilla ya no es solo Giralda, feria y tapas. También es vino. También es pueblos blancos entre viñedos, bodegas familiares con olor a mosto, mujeres y hombres que vuelven al campo para recuperar una tradición que parecía dormida.

Con su primera guía de enoturismo y una red creciente de propuestas únicas, la provincia abre las puertas a una forma diferente de conocerse a sí misma: desde el paladar, desde el paisaje, desde la historia que se guarda en una copa.

Porque sí, Sevilla también se bebe. Y brindar en ella es brindar por lo auténtico.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now