
España sufre un 20% más de ciberataques en julio, con Gobierno, consumo y telecomunicaciones como sectores más afectados
Check Point Research alerta de un aumento de 2.057 ataques semanales de media, mientras el ransomware crece un 28% a nivel global.
Aumento notable de los ciberataques en España
España registró en julio una media de 2.057 ciberataques semanales por empresa, un incremento del 20% respecto al mismo mes de 2024, según el último Índice Global de Amenazas de Check Point Research. Los sectores más atacados fueron Gobierno, Bienes y servicios de consumo y Telecomunicaciones, seguidos de industria manufacturera, finanzas, energía y servicios públicos, y servicios empresariales.
A nivel global, las empresas sufrieron 2.011 ataques semanales de media, un 10% más que en julio de 2024. El sector educativo lideró la lista de objetivos, con 4.248 amenazas semanales por compañía.
Ransomware en crecimiento
Los ataques de ransomware aumentaron un 28% a nivel global, con 518 amenazas registradas. Norteamérica concentró el 52% de los casos, seguida de Europa con el 25%, donde los sectores más golpeados fueron educativo, telecomunicaciones y hostelería.
En cuanto a los sectores más afectados por ransomware a nivel mundial, destacan Bienes y servicios de consumo (12%), construcción e ingeniería (10,2%) y servicios empresariales (9,5%).
Principales grupos de ransomware
- Qilin (Agenda): responsable del 12% de los ataques, con un cifrador desarrollado en Rust y un incremento notable tras la retirada de RansomHub.
- Inc. Ransom: 9% de los ataques, con un alto impacto en sanidad y educación.
- Akira: 8% de los ataques, centrado en servicios empresariales e industria manufacturera.
Recomendaciones de prevención
Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, advirtió que “la única manera de ir un paso por delante es apostar por estrategias preventivas potenciadas con Inteligencia Artificial”, destacando la necesidad de anticiparse a las amenazas antes de que provoquen daños.