
España suma más de 15.400 nuevos autónomos en el primer cuatrimestre de 2025, pese a la caída en ocho comunidades
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha registrado un aumento de 15.433 nuevos afiliados entre enero y abril de 2025, lo que representa un crecimiento del 0,5 % respecto a diciembre de 2024. Con ello, la cifra total de trabajadores por cuenta propia asciende a 3.402.198.
Este balance revela una evolución desigual entre comunidades autónomas: nueve han logrado incrementar el número de cotizantes, mientras que otras ocho han sufrido descensos. Destacan:
- Islas Baleares (+3,9 %)
- Comunidad Valenciana (+1,3 %)
- Murcia (+0,8 %)
- Andalucía (+0,7 %)
En cifras absolutas, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares concentran el 84 % del crecimiento total de nuevos autónomos.
Por el contrario, comunidades como Castilla y León (-914), Castilla-La Mancha (-484) y Aragón (-483) lideran las pérdidas.
Panorama provincial dispar
La mitad de las provincias españolas cerraron el periodo con datos negativos. Entre las que más crecen destacan:
- Málaga (+1,6 %)
- Valencia (+1,5 %)
- Alicante (+1,2 %)
- Sevilla, Murcia y Cáceres (+0,8 %)
Las mayores caídas se registraron en Ciudad Real y Valladolid (-0,8 %), y en León, Badajoz y Albacete (-0,7 %).
Construcción y actividades profesionales lideran el crecimiento sectorial
Por sectores, el comportamiento fue dispar:
📉 Sectores con mayores pérdidas:
- Transporte: -2.776 autónomos (-1,3 %)
- Comercio: -2.762 (-0,4 %)
- Industria: -912
- Agricultura: -794
📈 Sectores con mayores crecimientos:
- Actividades profesionales: +4.560
- Construcción: +4.138
- Hostelería: +3.275
- Información y comunicación: +2.657 (+3,1 %)
- Educación: +2.262 (+2,1 %)
Crecimiento del emprendimiento femenino y de los mayores de 64 años
El crecimiento de las mujeres autónomas (+0,7 %) supera al de los hombres (+0,3 %). En total, 9.019 de los nuevos afiliados fueron mujeres.
También se destaca el aumento del 2,7 % en los autónomos mayores de 64 años (5.210 más), y un notable incremento del 3,5 % en los menores de 20 años.
Lorenzo Amor (ATA): “Hay luces, pero también sombras”
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha valorado positivamente el incremento interanual de 37.000 autónomos (+1,1 %) respecto a abril de 2024. No obstante, ha alertado de los sectores donde el SMI tiene más peso y se siguen perdiendo empleos, especialmente en pequeñas empresas.
“La creación de empleo sigue tirando de grandes y medianas empresas. En las pequeñas, de 1 a 2 trabajadores, el empleo continúa en retroceso”, ha afirmado.