
I Foro Andaluz de Huella Verde: reciclaje, sostenibilidad y economía circular en el centro del debate
Share This Article
Sevilla acoge el I Foro Andaluz de Huella Verde: un compromiso colectivo con la sostenibilidad
El I Foro Andaluz de Huella Verde, celebrado en el Club Cámara Antares de Torre Sevilla, ha marcado un antes y un después en el debate sobre sostenibilidad, reciclaje y economía circular en Andalucía. Organizado por Llopis Servicios Ambientales, el encuentro congregó a representantes institucionales, empresas, expertos medioambientales y entidades sociales en torno a una causa común: construir un futuro más verde y responsable.
Residuos: de problema a oportunidad
Durante la apertura, Ana Llopis, presidenta de la empresa organizadora, destacó la importancia de repensar el papel de los residuos en la economía actual:
“Los residuos han dejado de ser un problema para convertirse en una oportunidad”.
La planta de triaje de Llopis, la única en Sevilla capital, permite clasificar residuos para su reciclaje, valorización o eliminación responsable, dando un paso clave hacia un modelo más sostenible.
Proyectos con impacto: del bioresiduo al biogás
El CEO de la compañía, David Llopis, anunció el desarrollo de un proyecto innovador para convertir bioresiduos en biogás y aceites reciclados, con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos generados por las actividades industriales. Además, solicitó un mayor apoyo institucional para aquellas empresas productoras de residuos que apuestan por procesos más respetuosos con el medio ambiente.
Tres mesas de análisis con visión 360º
El foro se estructuró en tres mesas de debate temáticas, que abordaron la sostenibilidad desde diferentes perspectivas:
Huella Empresarial
Moderada por el periodista Juan Carlos Blanco, contó con la participación de TUSSAM, Coca-Cola Europacific Partners y Llopis Servicios Ambientales. Se compartieron experiencias de reducción de residuos, economía circular y se expusieron los próximos pasos de las compañías hacia la sostenibilidad.
Huella Social
Moderada por José Juan Bocarando, presidente de la CES, e integrada por representantes de Fundación Bidafarma, Fundación Randstad y UNEI, esta mesa puso el foco en la inclusión laboral como eje de la sostenibilidad, especialmente a través del fomento del empleo verde para personas con discapacidad.
Huella Medioambiental
Moderada por Rubén Barreno, de Agresur, incluyó a portavoces de la Autoridad Portuaria de Sevilla, la Cámara de Comercio, Airbus y LIPASAM, quienes abordaron los retos y avances medioambientales desde el ámbito público y privado.
Clausura institucional con respaldo andaluz
El acto de clausura estuvo a cargo de la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, quien valoró positivamente el papel del foro como “plataforma de referencia para impulsar el compromiso medioambiental en Andalucía”. También asistieron representantes del Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, la Junta de Andalucía y el Club Cámara.
Un evento con vocación de continuidad
El I Foro Andaluz de Huella Verde ha contado con una amplia participación presencial y retransmisión en streaming, posicionándose como un espacio clave para la reflexión, el diálogo y la acción conjunta en materia de sostenibilidad. La buena acogida y el éxito organizativo auguran futuras ediciones con más actores implicados en la transformación verde del tejido empresarial andaluz.