La Cámara de Comercio de Málaga refuerza su compromiso con el crecimiento empresarial y la internacionalización

José Carlos Escribano, presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, destaca el papel estratégico de la institución en el desarrollo económico de la provincia. Con programas centrados en la digitalización, la internacionalización y la formación, la Cámara impulsa la competitividad de pymes y autónomos, consolidando a Málaga como un referente empresarial y tecnológico.

-Para quienes aún no están familiarizados, ¿qué es exactamente la Cámara de Comercio de Málaga y cuál es su misión principal?

La Cámara de Comercio de Málaga es una corporación de derecho público cuya misión principal es representar, promover y defender los intereses generales del empresariado en la provincia. Además de esto, entre sus funciones está la de colaborar estrechamente con las Administraciones Públicas en el fomento del desarrollo económico y empresarial, desarrollando servicios y programas de ayudas orientados en cinco pilares básicos, como son el impulso de la internacionalización de las empresas, especialmente de las pymes, el fomento de la innovación y la digitalización, el desarrollo de la cultura emprendedora y la creación de empresas, la formación y la sostenibilidad.

-¿Qué papel juega la Cámara de Comercio en el desarrollo económico y empresarial de Málaga?

La Cámara desempeña un papel estratégico muy importante en el crecimiento económico de nuestra provincia y en el fortalecimiento del tejido empresarial. Su impacto se centra en actuar como un puente entre las empresas, las administraciones públicas y, en su caso, los mercados nacionales e internacionales, facilitando servicios y programas que potencian la competitividad y la sostenibilidad empresarial. 

-¿Qué servicios y programas específicos ofrece la Cámara para apoyar a las empresas y autónomos malagueños?

La Cámara de Comercio de Málaga ofrece una amplia gama de servicios de apoyo a la internacionalización, la formación o la sostenibilidad, y, por supuesto, con programas diseñados para apoyar a las empresas y autónomos de la provincia, buscando siempre su crecimiento y mejorar su competitividad.

En este sentido, algunos de los más relevantes que podemos citar son los dedicados a la innovación y la digitación, como Pyme Digital, Pyme Cibersegura, Pyme Innova, Xpande Digital, o Apoyo al Comercio Minorista, todos ellos con el objetivo principal de ayudar a la transformación digital implantando soluciones y proyectos novedosos, siempre con ayudas económicas de fondos de la Unión Europea.

También quisiera destacar nuestra Oficina Acelera Pyme que brinda asesoramiento enfocado a la mejora de la digitalización de pymes y autónomos, facilitando su adaptación a las nuevas tecnologías y al entorno digital. 

-En un contexto de recuperación económica, ¿cómo ha adaptado la Cámara sus iniciativas para responder a las necesidades actuales de los empresarios?

Las necesidades concretas que plantean las empresas de Málaga a la Cámara de Comercio suelen estar relacionadas con aspectos clave como el desarrollo empresarial, la digitalización, la internacionalización, la formación, y el acceso a financiación. Por eso, nuestra Cámara desarrolla diversos programas a través de los cuales pueden optar a asesoramientos personalizados e implantar muy diversos proyectos con ayudas económicas de fondos europeos. Pero, hay un aspecto esencial que demandan nuestras empresas que es el apoyo para internacionalizarse y expandirse en nuevos mercados internacionales para los que ofrecemos nuestra amplia experiencia de muchos años de servicio, programas, y, más recientemente, pusimos en marcha el Hub Málaga Export, iniciativa mediante la cual la Cámara fomenta una mayor visibilidad internacional de las empresas exportadoras de Málaga, además de mejorar la formación de las mismas y el fomento del networking entre ellas.

-¿Qué proyectos destacaría que han marcado un antes y un después en el tejido empresarial de Málaga durante su presidencia?

Desde que asumí la presidencia de la Cámara, el Pleno y Comité Ejecutivo de la misma nos hemos propuesto impulsar varios proyectos que están teniendo a mi entender un impacto muy positivo en el tejido empresarial malagueño. Por un lado, hemos querido acercar la institución a todas las empresas de la provincia y, además de llevar adelante un nuevo plan de comunicación y una nueva imagen, estamos inmersos en lo que podríamos llamar una “provincialización” llevando a cabo diversas actividades de la Cámara y sesiones de nuestro Comité Ejecutivo en distintas poblaciones donde mantenemos reuniones con administraciones locales y grupos empresariales de las estas para dar a conocer nuestros programas y servicios y conocer de primera mano sus necesidades.

Precisamente, en estos momentos estamos centrando nuestros esfuerzos en dos grandes proyectos, como son el Hub Málaga Export, que he mencionado en la anterior pregunta y el nuevo espacio de la Cámara denominado “Málaga Dockspace Coworking” que posibilitará impulsar ideas novedosas y vocaciones emprendedoras, un sitio acogedor para trabajar, situado en pleno centro histórico de la ciudad.

¿Existen programas dirigidos a fomentar la digitalización o la sostenibilidad empresarial?

Sí, claro, algunos los mencioné al principio. En estos momentos estamos preparando las nuevas convocatorias que saldrán en las próximas semanas de una serie de importantes programas como Pyme Digital, Pyme Cibersegura, Pyme Innova, Pyme Sostenible, Xpande Digital, entre otros, dirigidos a pymes y autónomos con el objetivo fundamental de mejorar las capacidades y la competitividad incorporando proyectos innovadores a través de diagnósticos individualizados y ayudas para el desarrollo de los mismos con cofinanciación de FEDER.

-La formación y el empleo son pilares importantes. ¿Qué iniciativas lidera la Cámara de Comercio para fomentar la formación de jóvenes y la inserción laboral en Málaga?

Desde 2015 venimos desarrollando el programa Talento Joven, que forma parte de la estrategia de emprendimiento y empleo para todos los jóvenes que sean beneficiarios del sistema nacional de Garantía Juvenil, y que ocupa el sector de población comprendido entre 16-29 años que no estén trabajando ni estudiando. Un programa que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo +, siendo el objetivo principal, cualificar a los jóvenes realizando un itinerario formativo completo que se inicia con la orientación vocacional, formación en competencias personales, idiomas y Tics, además de formación específica en base a las necesidades que el tejido empresarial malagueño está demandando, siendo los principales sectores,  el de servicios y en especial el ámbito de la hostelería, transportes, almacenamiento, actividades recreativas, culturales y ámbito tecnológico.

La Cámara también cuenta con el servicio gratuito que ofrece la Agencia de Colocación, donde hacemos intermediación entre las empresas oferentes y los usuarios demandantes de empleo, realizando un servicio especializado de selección de personal ajustado a las necesidades que las empresas tienen de contratación.

-¿Cómo trabajan para conectar a empresas locales con talento emergente?

La Cámara de Málaga realiza un importante papel en la conexión entre las empresas locales y el talento emergente, facilitando la incorporación de jóvenes profesionales al tejido empresarial malagueño. Mantenemos para ello una serie de programas, como el antes denominado Talento Joven, a través del cual buscamos mejorar la empleabilidad de los jóvenes, adaptándonos a las necesidades reales de las empresas, a la vez que sensibilizar a estas sobre las ventajas de aprovechar el talento emergente, al igual que ocurre en las ventajas de integrar a jóvenes formados en Formación Profesional.

Para ello, colaboramos con instituciones y centros educativos y programas de formación para garantizar que los jóvenes adquieran las competencias demandadas por las empresas, facilitando una transición efectiva al mundo laboral y contribuyendo a la mejora efectiva del mercado laboral.

la Cámara de Comercio fomenta una mayor visibilidad internacional de las empresas exportadoras de Málaga, además de mejorar la formación de las mismas y el fomento del Networking entre las empresas miembro.

-¿Cómo puede la Cámara ayudar a las empresas a internacionalizarse o a ser más competitivos en el mercado?

Desde nuestra Cámara fomentamos la internacionalización de las empresas con multitud de actividades. Por ejemplo, el año próximo organizaremos acciones promocionales para apoyar la internacionalización de las empresas en países como Alemania, Reino unido, Canadá, Colombia, México, Costa de Marfil, Senegal, India o Arabia Saudí. Además, apoyamos a las empresas con planes de internacionalización o planes de marketing internacional a lo largo de todo el año. 

Vuelvo a citar el Hub Málaga Export, iniciativa mediante la cual la Cámara de Comercio fomenta una mayor visibilidad internacional de las empresas exportadoras de Málaga, además de mejorar la formación de las mismas y el fomento del Networking entre las empresas miembro.

Según los datos de enero a octubre 2024, el 73,2 % de las exportaciones de Málaga se dirigen a Europa, el 8,2% a Asia (incluido   Oriente   Medio), influenciado   por   China   y   Japón, el   10,1% a América   del   Norte, influenciado   por   EEUU, el   2,4%   a   África, influenciado por Marruecos, y el 2,0% a América Latina. 

-Acercándonos más a su figura como presidente ¿Qué retos ha enfrentado durante su presidencia y cómo los ha superado?

Desde que llegué a la presidencia esta Corporación asumí una serie de cuestiones que entendí imprescindibles para una institución como esta. Como dije en mi toma de posesión, desde la Cámara podemos hacer mucho y bien por las empresas de Málaga, que es tanto como decir, por el progreso económico y social de la provincia.

Ante todo, ampliar nuestra colaboración con las distintas administraciones públicas. Soy un auténtico convencido que la colaboración público-privada es fundamental para desarrollar cualquier proyecto, y, por supuesto, acercar, como ya dije, dar a conocer más y acercar la Cámara a las instituciones y empresas de toda la provincia para que conozcan y utilicen los muchos recursos y servicios útiles de que dispone.

En el ámbito empresarial continuar el fomento de la internacionalización de nuestras empresas, prestando una especial atención a nuestros sectores estratégicos, como el turismo, el agroalimentario o las nuevas tecnologías 

Atendiendo a esto, estamos desarrollando nuevas iniciativas en comercio exterior, con nuevos programas y con nuestro proyecto Hub Málaga Export a la cabeza, al igual que ocurre con el resto de servicios de emprendimiento, formación, viveros, sostenibilidad, etc.

Por último, también queremos estar presentes en acciones sociales, potenciando nuestra vocación de servicio a la sociedad. 

-¿Qué significa para usted liderar una institución tan influyente en Málaga?

En primer lugar, es todo un honor representar a una institución centenaria de la trayectoria e importancia como la Cámara de Comercio de Málaga, además, lo entiendo como una oportunidad para intentar aportar cuanto esté en mi mano para fortalecer el tejido empresarial de la provincia, por lo que representa una responsabilidad y un compromiso con nuestro desarrollo económico y social.

De otra parte, soy un convencido total del movimiento asociativo y la colaboración entre empresarios para impulsar el desarrollo económico, especialmente de toda la provincia de Málaga. Por ello, insisto, creo que debemos continuar llevando y descentralización las actividades de la Cámara, celebrando reuniones del Comité Ejecutivo en diferentes localidades de la provincia, con el objetivo de acercar la institución a las diversas realidades empresariales.

Además, la Cámara ha renovado su imagen bajo el lema “Crece”, reflejando su compromiso con el desarrollo económico y social de la provincia, adaptándose a las necesidades y desafíos del entorno empresarial contemporáneo. 

-Málaga ha sido reconocida como un referente empresarial y tecnológico en España. ¿Qué papel juega la Cámara en este posicionamiento?

Como hemos comentado antes, la Cámara de Málaga, como institución cercana a todos los sectores productivos, en su vocación de servicio a las empresas y dinamizadora de la economía provincial viene teniendo un papel destacado en el desarrollo de un sector tan pujante como el tecnológico y digitalizador. Por ello, viene centrando sus esfuerzos en prestar servicios útiles a las empresas en materias de innovación y digitalización, promoviendo con sus programas las nuevas tecnologías entre las pymes y autónomos, ayudando en los procesos de adaptación a la economía digital. No sólo nos limitamos a ofrecer los programas de implantación de proyectos, sino que facilitamos formación y asesoramiento en competencias digitales para la gestión empresarial y habilidades técnicas dentro de la estrategia del día a día de las empresas y, especialmente, en el terreno de la internacionalización apoyando en la búsqueda de nuevos mercados, sin olvidarnos de algo tan importante en los últimos tiempos como es el desarrollo económico de una forma responsable y sostenible. Por todo ello, queremos continuar contribuyendo al posicionamiento de Málaga como un  hub empresarial y tecnológico de referencia a todos los niveles.

-¿Qué sectores considera que tienen más potencial para seguir creciendo en la provincia?

Desde la Cámara estamos convencidos que el crecimiento experimentado en diversos sectores en nuestra provincia no se trata de un acontecimiento fortuito, sino que es el resultado del trabajo que durante los últimos años se ha venido realizando desde el conjunto de la sociedad malagueña, administraciones, empresas y ciudadanos. Por ello, entendemos que, a pesar de los avatares y de las crisis que puedan ralentizar nuestro crecimiento, los resultados a la larga serán positivos. En cualquier caso, es verdad que los sectores actuales con mayor potencial de crecimiento en Málaga que podemos destacar con el de las tecnologías de la información y la comunicación, con los procesos de digitalización que avanzan a un ritmo vertiginoso; el turismo y el comercio, dado el enfoque que se viene exigiendo de un turismo de calidad y sostenible; el agroalimentario, que viene tirando con fuerza en los últimos años de nuestras exportaciones, y sin olvidar sectores como el de las energías renovables impulsado por la transición hacia una economía verde, o el de la construcción que experimenta un alza en la provincia. Como vemos, una gran oportunidad para el desarrollo económico y la generación de empleo.

-Y para terminar, si pudiera enviar un mensaje directo a los empresarios, autónomos y jóvenes emprendedores de Málaga, ¿qué les diría?

Me gustaría trasladarles que desde la Cámara de Comercio de Málaga estamos comprometidos con el crecimiento y la sostenibilidad de nuestras empresas. Sabemos que cada día nos enfrentamos a nuevos desafíos y que vuestra dedicación es el motor que impulsa la economía local. Por eso, queremos ofrecer a todo el tejido empresarial malagueño todo nuestro apoyo, poniendo a su disposición herramientas, recursos y una red de colaboración que permita seguir adelante y seguir innovando.

Málaga está evolucionando, y nuestras empresas, empresarios y emprendedores son la base de esa transformación. Juntos, podemos avanzar hacia un futuro más competitivo, sostenible y lleno de oportunidades. No estáis solos en este camino: la Cámara está aquí para facilitar vuestro crecimiento, fortalecer vuestros negocios y conectaros con nuevas oportunidades. Contad siempre con nuestra institución para seguir creciendo juntos.

Comparte esta noticia:

NOTICIAS RELACIONADAS