Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La Diputación de Málaga crea el mayor centro de investigación del cambio climático del sur de España

El complejo, denominado ‘Málaga Viva Lab’, contará con un vivero de 260.000 árboles y arbustos, aulas formativas, un banco de semillas y zonas de ecoinnovación y biodiversidad.

La Diputación de Málaga impulsa la creación del mayor centro de investigación sobre cambio climático del sur de España, que se ubicará en el antiguo vivero de Ardales. El espacio, bautizado como Málaga Viva Lab, contará con aulas formativas y divulgativas, una zona experimental de adaptación de especies al calor, un área de ecoinnovación, un banco de semillas y un espacio de cultivo de más de 260.000 árboles y arbustos autóctonos.

Un referente nacional en acción climática

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, visitó las instalaciones junto al alcalde de Ardales, Juan Alberto Naranjo, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, en vísperas del Día Internacional contra el Cambio Climático.
El proyecto, con una inversión prevista de más de cuatro millones de euros, ya ha ejecutado 1,3 millones en trabajos de adecuación, mantenimiento, poda, reparación de accesos e instalación eléctrica.
Vamos a convertir Ardales en el mayor centro de investigación del cambio climático del sur de España. Solo existe un proyecto similar en Bilbao, pero con financiación privada”, destacó Salado.

El nuevo complejo ocupará 25.000 metros cuadrados, en lo que fue el antiguo vivero del ICONA y de la Confederación Hidrográfica del Sur, y aspira a convertirse en un referente nacional en innovación medioambiental, educación y sostenibilidad.

Un laboratorio vivo para estudiar la adaptación de las especies

Málaga Viva Lab impulsará la acción climática provincial a través de la educación ambiental práctica, la investigación aplicada y la colaboración científica local e internacional.
El centro albergará un agrolab, con huertos experimentales dedicados a estudiar cómo las especies vegetales pueden adaptarse al aumento progresivo de las temperaturas y a la sequía estructural.
Este centro servirá para analizar qué especies pueden sobrevivir mejor al calor y a la desertificación creciente en nuestra provincia”, explicó Salado, quien subrayó que el proyecto abordará “cómo mitigar los efectos de los veranos cada vez más largos y secos”.

Un gran vivero con más de 260.000 ejemplares

El complejo contará con un gran vivero provincial de 8.000 metros cuadrados, con capacidad para producir 2.500 árboles, 250.000 ejemplares forestales y 5.000 arbustos adaptados al nuevo escenario climático.
Además, dispondrá de una zona expositiva y educativa sobre energía, biodiversidad, residuos, movilidad sostenible y hábitos saludables.
Uno de sus elementos más simbólicos será un reloj climático, que mostrará el tiempo restante para evitar que la temperatura global del planeta supere los 1,5 grados.

Espacios de divulgación y ecoinnovación

Málaga Viva Lab incluirá aulas formativas y divulgativas, abiertas a entidades, colegios y grupos de investigación.
También se habilitará un ecogranero multifuncional, construido con materiales de bioconstrucción ecosostenible, destinado a conferencias, talleres y actividades divulgativas.
Asimismo, el centro contará con un banco de semillas de plantas autóctonas, un jardín de biodiversidad con flora y fauna silvestre, charcas para anfibios, cajas nido para aves y hoteles de insectos.

Una estrategia integral frente al cambio climático

Francisco Salado recordó que la Diputación mantiene un compromiso firme con la sostenibilidad a través de la estrategia Málaga Viva, un proyecto transversal que implica a los municipios y a la ciudadanía.
No se trata solo de plantar árboles, sino de formar, innovar y sensibilizar a toda la sociedad”, destacó.

El Plan de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia de Málaga cuenta este año con un presupuesto de 39,9 millones de euros, destinados a 38 actuaciones y 137 medidas concretas centradas en:

  • Gestión eficiente del agua.
  • Reforestación y biomasa.
  • Movilidad sostenible.
  • Educación y sensibilización ambiental.

“Málaga Viva Lab será el corazón de nuestra estrategia climática provincial, un centro que une ciencia, innovación y compromiso social”, concluyó Salado.

PYMES Magazine

PYMES Magazine es una revista digital especializada en dar voz a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de Sevilla y Málaga. Desde su fundación, el equipo ha trabajado con un propósito claro: ofrecer información útil, actual y cercana que impulse el crecimiento de los negocios locales y fomente el emprendimiento. Cada edición en formato interactivo combina actualidad, entrevistas, reportajes y recursos prácticos para empresarios y autónomos, convirtiéndose en una herramienta de inspiración y apoyo. Con un equipo multidisciplinar de periodistas, comunicadores y especialistas en marketing, PYMES Magazine se consolida como un medio que conecta, visibiliza y empodera al tejido empresarial andaluz, con la ambición de crecer hasta convertirse en referente nacional.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now