
La economía andaluza crece un 3 % en el segundo trimestre de 2025 y supera la media nacional
El Observatorio Económico de Andalucía destaca la fortaleza del mercado laboral, la inversión industrial y la recuperación del turismo como motores del crecimiento.
La economía andaluza registró un crecimiento interanual del 3 % en el segundo trimestre de 2025, según el Observatorio Económico de Andalucía (OEA). Este dato, aunque ligeramente inferior al del primer trimestre (3,2 %), se sitúa cuatro décimas por encima de la media nacional, consolidando a la región como una de las más dinámicas de España.
Crecimiento equilibrado por sectores
El Indicador Sintético de Actividad de Andalucía (IOEA) reflejó un avance intertrimestral del 0,7 %, impulsado por una contribución más equilibrada de los distintos sectores productivos. La industria lideró con un crecimiento del 19 % interanual, muy superior al 2,3 % nacional, mientras que la construcción y los servicios mantuvieron un comportamiento positivo. El turismo también mostró signos de recuperación, con un incremento del 3,9 % en la hostelería y un 11,2 % en los ingresos por habitación disponible.
Inflación y salarios
El IPC en Andalucía se situó en el 2,7 % en julio, en línea con el dato nacional, mientras que la inflación subyacente alcanzó el 2,2 %. Los salarios pactados en convenio aumentaron un 2,79 %, por debajo del promedio nacional (3,46 %), lo que mantiene cierta presión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores.
Mercado laboral en expansión
El número de ocupados alcanzó los 3,54 millones de personas, con un crecimiento del 2 % interanual y la creación neta de 70.600 empleos respecto al trimestre anterior. La tasa de paro bajó al 14,9 %, 1,4 puntos menos que en 2024, gracias a la fortaleza del sector servicios, la construcción y la industria. Solo la agricultura registró pérdidas de empleo debido al final de campañas estacionales.
Consumo e inversión
El consumo privado consolidó su papel como motor de crecimiento, con un aumento del 5,8 % en el comercio minorista y un incremento del 25,6 % en la matriculación de turismos en junio. La inversión mostró un fuerte dinamismo, con un crecimiento del 15 % en la producción industrial de bienes de equipo y un alza del 40,8 % en el importe hipotecado.
Retos internacionales y previsiones
El informe alerta de los riesgos derivados de la guerra comercial global liderada por EE. UU., que podría impactar en las exportaciones andaluzas, especialmente en los sectores agroalimentario y manufacturero. Aun así, el Observatorio proyecta un crecimiento del 2,6 % para Andalucía en 2025 y del 1,9 % en 2026, con el consumo interno y la inversión como principales motores.