
La falta de talento ESG en las empresas amenaza la transición sostenible en España
El 78% de las compañías españolas reconoce dificultades para incorporar perfiles especializados en sostenibilidad, lo que pone en riesgo la competitividad y el cumplimiento normativo.
La transición hacia un modelo económico sostenible está impulsando la demanda de profesionales con formación en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Sin embargo, un estudio de CEOE revela que el 78% de las empresas españolas tiene dificultades para incorporar este tipo de talento, lo que compromete su capacidad para adaptarse a las exigencias regulatorias y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
Un déficit que frena la transformación sostenible
Según el informe Talent Forecast: Raíces para un futuro sostenible (CEOE, 2024), el 85% de las compañías reconoce que la necesidad de perfiles ESG ha aumentado en los últimos años, y el 95% prevé que esta tendencia continúe.
La falta de profesionales con competencias en finanzas sostenibles, análisis de datos y gestión del impacto ambiental y social amenaza el avance hacia una economía baja en carbono y la capacidad de las organizaciones para cumplir con la Taxonomía de la UE y el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR).
“Formar a profesionales que puedan interpretar métricas de sostenibilidad y aplicar análisis de datos es clave para que las organizaciones tomen decisiones estratégicas responsables”, explica Diego Ravenda, profesor y program manager de TBS Education Barcelona.
Riesgos y consecuencias para el mercado laboral
El déficit de talento ESG afecta tanto a grandes corporaciones como a pymes y startups, que se enfrentan a retrasos en la implantación de estrategias sostenibles, riesgos reputacionales y dificultades para acceder a financiación verde.
“Muchas empresas están apostando por programas internos de upskilling y reskilling para formar a sus equipos, pero la colaboración con escuelas de negocio es esencial para cerrar la brecha de talento”, añade Ravenda.
La formación como palanca de cambio
La educación se presenta como una herramienta estratégica para responder a esta necesidad.
Programas como el MSc Sustainable Financial Management with Data Analytics de TBS Education Barcelona combinan finanzas sostenibles, análisis de datos y gestión empresarial responsable, preparando a los futuros líderes para afrontar los retos de la economía verde.
“La escasez de talento ESG en España es un desafío estructural que afecta al cumplimiento normativo, la competitividad y la innovación. La combinación de regulación y urgencia medioambiental hace imprescindible contar con profesionales capacitados en sostenibilidad, finanzas y análisis de datos”, subraya Ravenda.
TBS Education: más de un siglo formando líderes globales
Fundada en Toulouse hace más de 120 años, TBS Education cuenta con cuatro campus internacionales en Toulouse, Barcelona, Casablanca y París, y con triple acreditación internacional (EQUIS, AMBA y AACSB), reconocimiento que solo ostenta el 2% de las escuelas de negocios del mundo.
Cada año, más de 6.000 estudiantes de 80 nacionalidades se forman en sus programas, respaldados por 131 profesores investigadores que han publicado más de 320 artículos científicos en los últimos cinco años en áreas como RSC y sostenibilidad, inteligencia artificial y business analytics.
Su nuevo campus en el distrito 22@ de Barcelona, donde conviven empresas tecnológicas como Meta, Glovo o King, refuerza su posición como referente europeo en educación en sostenibilidad e innovación empresarial.