
La logística española gestiona con éxito un aumento del 240% del ecommerce en cinco años
La patronal UNO ha presentado en Sevilla el análisis Logística de Ecommerce de España 2025, que confirma un crecimiento del 240% en los envíos online entre 2019 y 2024. El estudio destaca la transformación tecnológica del sector, los retos de sostenibilidad y el papel clave de la distribución urbana de mercancías.
En solo cinco años, los envíos de ecommerce en España han pasado de 538 millones en 2019 a 1.303 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 240%, según datos de UNO, la organización empresarial de la logística y el transporte. El presidente de la entidad, Francisco Aranda, presentó estas cifras durante la jornada Logística y DUM, hacia los nuevos modelos de ciudad, celebrada en Sevilla con la CES.
Tecnología y eficiencia
El informe revela que el 94% de las empresas logísticas ya usa soluciones tecnológicas como optimización de rutas, inteligencia artificial, automatización de almacenes y trazabilidad en tiempo real. Estos avances permiten anticipar la demanda, reducir desplazamientos y mejorar la eficiencia energética.
Principales retos
El coste de entrega es el mayor desafío (31%), seguido de la sostenibilidad y reducción de emisiones (24%) y la eficiencia en tiempos de entrega (21%). Otros problemas son la experiencia del cliente, los reintentos de entrega y la disponibilidad de rutas.
En materia medioambiental, el 59% de las empresas sitúa la sostenibilidad como prioridad estratégica, aunque muchas encuentran barreras como altos costes, falta de incentivos públicos o ausencia de proveedores adecuados.
Regulación y devoluciones
El estudio también señala que la normativa de distribución urbana ha obligado al 40% de los operadores a adoptar hubs urbanos y flotas sostenibles, aunque un 30% denuncia incremento de costes. Además, las devoluciones siguen siendo un reto: un 47% logra mantenerlas por debajo del 5%, mientras que un 12% registra tasas de hasta el 20%.
Preferencias del consumidor
Los KPI más valorados por los clientes son la calidad global del servicio (38%), la puntualidad (30%) y el éxito en la primera entrega (21%), por encima de costes o devoluciones. “La DUM ya no es el último eslabón de la cadena; es el primero en la transformación de las ciudades”, afirmó Aranda.