
La venta directa lidera el crecimiento del precio medio hotelero en España en 2025
Según el último informe de Keytel, el ADR global sube un 2,98% en el primer cuatrimestre, pero el canal propio se consolida como el más rentable con un crecimiento del 6,22%.
El primer cuatrimestre del año muestra una ligera tendencia al alza en los precios hoteleros en España, con diferencias notables entre los distintos canales de venta, según el informe presentado por Keytel, la mayor alianza mundial de hoteles independientes.
El ADR (Average Daily Rate) global subió un 2,98%, impulsado principalmente por la venta directa, que alcanzó un incremento del 6,22%, frente al 2,62% registrado por las OTAs y bancos de camas y el 2,28% del canal GDS.
Este comportamiento desigual pone de relieve el papel estratégico del canal directo, no solo por su rentabilidad, sino también por su creciente competitividad. “El canal web propio se prioriza durante los periodos de mayor demanda, permitiendo una política de revenue management más eficaz”, explican desde Keytel.

Rentabilidad por encima del precio: el valor del canal propio
A pesar de los esfuerzos por diversificar los canales, la venta directa se consolida como el más rentable para los hoteles, con menor comisión y mayor control sobre la política comercial. Además, en muchos casos, el precio final para el cliente no es superior, ya que se concentra en habitaciones superiores o temporadas de alta ocupación.
El informe también destaca cómo los costes de intermediación varían entre canales y mercados, por lo que el análisis de rentabilidad debe ser más cualitativo que cuantitativo.
“El precio neto de las ventas a través de OTAs y bancos de camas es entre un 5% y un 10% inferior al de la venta directa”, señala Alfonso Pérez, Corporate Sales and Marketing Senior Director de Only You Hotels & Bless Collection Hotels.
Diferencias según el perfil hotelero
Según los datos aportados por cadenas como Axel Hotels o Zenit Hoteles, los incrementos en ADR en el canal directo superan ampliamente al resto. En el caso de Axel, el crecimiento es del +11% frente al 2,4% en B2B y 7,9% en el resto. En Zenit, la venta directa es también el canal con mayor crecimiento, aunque con diferencias según el destino.
El canal GDS, tradicionalmente ligado al segmento corporativo, mantiene una evolución más estable, menos afectada por la estacionalidad y más alineada con la inflación.
Keytel: innovación y transformación hotelera
Keytel, integrada en el Grupo Hotusa, opera con más de 3.700 hoteles en 87 países, y se posiciona como referente en consultoría y aceleración de transformación hotelera, combinando tecnología, servicios y estrategia de comercialización.
La compañía subraya que el crecimiento en ADR no siempre se traduce en un coste más alto para el cliente, sino en una mejora de la gestión, la segmentación y el posicionamiento de cada canal.