Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

LinkedIn no es solo para buscar trabajo: descubre cómo potenciar tu marca profesional

Es que “Linkelin” es solo para encontrar trabajo

Seguro que a ti también te ha chirriado la palabra “Linkelin” al leerla. Pues a mi también cada vez que escucho a alguien decir la frase completa. Y es que, durante años, LinkedIn ha sido percibido por muchos como la plataforma para encontrar empleo. Es común escuchar frases como «me abrí LinkedIn porque estoy buscando trabajo» o «solo entro cuando necesito actualizar mi currículum». Sin embargo, esta visión es limitada y deja de lado el verdadero potencial de una red que, bien utilizada, puede convertirse en una poderosa herramienta de marca personal y actualización profesional. ¡Abran sus mentes!

En realidad, LinkedIn va mucho más allá de los procesos de selección. Es una red social profesional pensada para conectar, compartir conocimientos, posicionarse como referente en un sector y mantenerse al tanto de las últimas tendencias. Quienes solo la ven como una especie de «InfoJobs con perfil público» están perdiendo una gran oportunidad.

Hoy, profesionales de todas las áreas utilizan LinkedIn para construir su marca personal. ¿Qué significa esto? Básicamente, mostrar al mundo quién eres, qué sabes hacer, cómo piensas y cuál es tu propuesta de valor. A través de publicaciones, artículos, comentarios y participación en debates, es posible generar una imagen coherente y sólida que hable por ti incluso cuando no estás buscando empleo activamente. De hecho, muchas oportunidades laborales, colaboraciones o invitaciones a eventos llegan precisamente gracias a la visibilidad constante y al posicionamiento como experto.

Además, LinkedIn es una fuente inagotable de información. Desde las noticias más relevantes de tu industria hasta los movimientos estratégicos de empresas clave, pasando por debates sobre tendencias tecnológicas, marketing, liderazgo o sostenibilidad. La plataforma permite estar al día sin necesidad de salir de ella, y ofrece un entorno donde aprender directamente de otros profesionales.

La clave está en cambiar la mentalidad: no se trata solo de buscar empleo, sino de crear oportunidades. Y para eso, hay que estar presente, aportar valor y construir relaciones. Publicar con regularidad, comentar de forma genuina, conectar con personas afines o con referentes del sector, y compartir logros o aprendizajes son formas efectivas de destacar y fortalecer tu presencia digital.

En definitiva, limitar LinkedIn a la búsqueda de empleo es desperdiciar una herramienta que puede impulsar tu carrera de formas que ni imaginas. La marca personal y el aprendizaje constante no son solo para los influencers: son para cualquier profesional que quiera tener voz en su sector.

** Las opiniones expresadas en los artículos de ‘Voces de Experto’ en PYMES Magazine son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no comprometiendo la postura editorial de la revista.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now