
Los espacios de coworking lideran la sostenibilidad urbana en el Día Mundial del Clima
Share This Article
En la antesala del Día Mundial del Clima, que se conmemora cada 26 de marzo, los espacios de coworking se consolidan como referentes en sostenibilidad urbana. Su evolución no solo ha transformado el concepto de oficina, sino que también está marcando el camino hacia entornos laborales más responsables con el medio ambiente.
Una de las empresas que más ha destacado en este ámbito es Lexington, pionera en el sector de espacios de trabajo flexibles en España desde 1981, y que ha implementado un modelo operativo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), logrando reducir de manera significativa su huella ecológica.
Medidas sostenibles con resultados tangibles
Lexington ha puesto en marcha una batería de iniciativas con resultados cuantificables:
- Eliminación de botellas de plástico de un solo uso, reemplazadas por agua filtrada y recipientes de vidrio reutilizables. Resultado: 65.000 botellas menos al año, equivalente a 715 kg de residuos plásticos evitados.
- Sustitución de cápsulas de café de aluminio por café en grano sostenible, evitando así la generación de 130.000 cápsulas al año (equivalentes a 156 kg de aluminio).
- Iluminación inteligente con sensores y aprovechamiento de luz natural, que permite una notable reducción del consumo energético.
- Puntos de reciclaje para pilas, baterías, tinta y tapones, en colaboración con Eco Pilas y la Fundación SEUR, reforzando su política de economía circular.
Certificaciones LEED: aval internacional a su compromiso
Los resultados no solo se perciben, también se certifican. Lexington ha obtenido los máximos reconocimientos en sostenibilidad a nivel internacional:
- LEED Platinum para su centro en Paseo de la Castellana 79 (Madrid).
- LEED Gold para su espacio en L’illa Diagonal (Barcelona).
Estos certificados, otorgados por el US Green Building Council, garantizan que los espacios de Lexington consumen entre 30% y 50% menos energía que un edificio convencional, gracias a su diseño eficiente y políticas de gestión ambiental responsables.
Una visión empresarial comprometida
“Nuestro compromiso con el medio ambiente no es solo una obligación empresarial, sino una responsabilidad hacia las generaciones futuras”, afirma David Vega, CEO de Lexington.
Su estrategia apuesta por un modelo de empresa que combina eficiencia energética, bienestar laboral y respeto por el entorno, demostrando que es posible generar impacto positivo desde el lugar de trabajo.
¿Por qué es relevante el papel de los coworkings?
Más allá de ser una solución para autónomos y startups, los espacios de coworking se han convertido en ecosistemas de innovación y sostenibilidad, donde se impulsa un estilo de vida empresarial más consciente.
Las medidas adoptadas por Lexington no solo benefician a sus usuarios, sino que también generan un efecto multiplicador: fomentan buenas prácticas, inspiran a otras empresas y contribuyen al cumplimiento de los ODS desde el ámbito urbano.
El Día Mundial del Clima, una llamada a la acción
Esta jornada internacional invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones cotidianas. En este sentido, Lexington ofrece un ejemplo claro de cómo la acción local puede tener un efecto global. Pequeños gestos como cambiar una botella, una cápsula o reciclar una pila pueden ser la base de un cambio estructural hacia un modelo más sostenible.
Porque, como recuerda la compañía, cada paso cuenta. Y en la lucha contra el cambio climático, los espacios de trabajo también pueden convertirse en agentes activos de transformación social y ambiental.