
Más de 40 nuevas entidades se suman al compromiso con la diversidad generacional
El Observatorio Generación & Talento celebra su décimo aniversario con la adhesión de 45 empresas al Código de Principios de Diversidad Generacional y reconoce las mejores prácticas en inclusión intergeneracional.
El Observatorio Generación & Talento (G&T) celebró en la sede de Repsol la Gala del 10.º Aniversario, un acto que reunió a líderes empresariales, instituciones y profesionales comprometidos con la diversidad, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad del talento. Durante el evento, 45 nuevas entidades se sumaron al Código de Principios de Diversidad Generacional, consolidando una comunidad que ya supera el centenar de organizaciones adheridas.
Una década impulsando la gestión de la diversidad generacional
La adhesión de estas nuevas entidades refuerza el compromiso empresarial con la gestión responsable de las personas, la inclusión intergeneracional y la no discriminación por edad. Entre las nuevas firmantes se encuentran BBVA, Enagás, Generali, Repsol, MSD España, Fundación Adecco, Randstad, Sanofi, McDonald’s y Redeia, entre otras.
“Cada nueva adhesión supone un paso más hacia una cultura empresarial que valora la experiencia, la innovación y el talento de todas las edades”, destacó Elena Cascante, socia directora del Observatorio. “Esta alianza demuestra que la diversidad generacional es un motor real de competitividad y sostenibilidad”, añadió.
Enagás, Generali y Repsol: un diálogo sobre el cambio cultural en las empresas
Durante la jornada tuvo lugar la mesa redonda “Diversidad generacional en las empresas: evolución y perspectivas de futuro”, con la participación de Susana Toril (Enagás), Alberto Ogando (Generali) y Pilar Rojas (Repsol).
Los ponentes coincidieron en que el cambio cultural que viven las organizaciones exige flexibilidad, coherencia y escucha activa. “El reto no es solo contratar talento, sino acompañar a cada persona en su desarrollo profesional”, subrayaron.
El debate abordó cómo el teletrabajo y las nuevas formas de colaboración han transformado la gestión del talento. “La flexibilidad laboral dejó de ser una medida excepcional para convertirse en parte estructural del modelo de trabajo”, destacaron.
Diversidad e inclusión, conceptos inseparables
Los representantes de las compañías subrayaron que diversidad e inclusión son conceptos inseparables. No basta con medir la representación generacional, explicaron, sino que es necesario “entender cómo se sienten las personas dentro de la organización”.
Muchas empresas han implantado programas de escucha activa para conocer la percepción de los empleados, detectar puntos de mejora y fortalecer la confianza interna. “La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es la base de la credibilidad interna”, remarcaron, destacando que los valores corporativos deben vivirse en el día a día.
Retener conocimiento y liderazgo empático: los retos del futuro
Entre los principales desafíos, los expertos señalaron la retención del conocimiento en un contexto de envejecimiento laboral. Varias empresas ya están impulsando programas de transferencia de conocimiento que recogen experiencias de empleados veteranos para preservarlas y compartirlas con las nuevas generaciones.
El liderazgo empático y coherente fue otro de los ejes destacados. “Los líderes son clave para mantener la cultura organizativa viva y generar confianza”, coincidieron los ponentes, insistiendo en que la personalización de la gestión del talento debe equilibrar las necesidades de la empresa y las de cada profesional.
Premios Generacción: buenas prácticas en diversidad generacional
Durante la gala se entregaron los VI Premios Generacción, que reconocen a las empresas más innovadoras en gestión de la diversidad generacional:
- Moeve España, por su red InterGen, que promueve la colaboración y el aprendizaje intergeneracional.
- MSD España, por su Red de Emplead@s Intergeneracional, gestionada por los propios trabajadores.
- Bluetab Solutions (IBM Company), por su programa Talent Data Path, que combina formación, mentoría y acogida.
- Fundación Adecco, por su iniciativa Gestión del Talento Senior, centrada en la empleabilidad de profesionales mayores.
- Fundación Generation Spain, por el proyecto Nuevas rutas: transformando el rumbo laboral de las generaciones.
Una comunidad en crecimiento
Con estas nuevas adhesiones, el Código de Principios de Diversidad Generacional alcanza más de un centenar de organizaciones comprometidas. Todas ellas trabajan por fomentar la colaboración entre generaciones, la transferencia de conocimiento y la cohesión en los entornos laborales, demostrando que la diversidad generacional es clave para construir empresas sostenibles, humanas y competitivas.