Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Microsoft publica la lista de los 40 empleos más amenazados y más seguros frente a la inteligencia artificial

Un análisis basado en 200.000 interacciones con Copilot revela qué profesiones tienen mayor riesgo de automatización y cuáles seguirán dependiendo del factor humano.

¿Puede la IA reemplazar tu trabajo?

La inteligencia artificial avanza con rapidez, y muchas personas se preguntan si su empleo está en riesgo. Para arrojar luz sobre esta cuestión, Microsoft ha publicado una lista con los 40 empleos más susceptibles de ser asumidos por una IA, así como los 40 menos expuestos. El análisis se ha elaborado a partir de más de 200.000 interacciones anónimas con su asistente Copilot.

Este estudio no busca predecir despidos, sino identificar qué puestos pueden beneficiarse de la IA y cuáles podrían verse más afectados por su aplicación.

Profesiones con mayor exposición a la IA

El informe concluye que los trabajos más vulnerables comparten tareas basadas en el lenguaje, repetitivas o digitales. Entre ellos destacan:

  • Traductores, escritores, periodistas y editores.
  • Atención al cliente y teleoperadores.
  • Programadores y desarrolladores web.
  • Profesionales de ventas, relaciones públicas y marketing.
  • Profesores universitarios en áreas de economía y negocios.

Ocupaciones relacionadas con comunicación, análisis de datos o funciones administrativas se encuentran entre las más afectadas, debido a que la IA generativa ya puede asumir parte de sus tareas con precisión.

Empleos más resistentes a la automatización

En el otro extremo, los trabajos menos amenazados son aquellos que requieren habilidades manuales, presencia física o contacto humano directo. En la lista figuran:

  • Obreros, técnicos de mantenimiento, operarios de maquinaria pesada.
  • Profesionales de la salud como auxiliares de enfermería, camilleros y flebotomistas.
  • Cirujanos maxilofaciales, embalsamadores o especialistas en materiales peligrosos.
  • Operadores de sistemas industriales, tratamiento de agua o maquinaria forestal.

La IA, al menos por ahora, no puede replicar habilidades físicas complejas, empatía o intervención humana en entornos prácticos.

IA como complemento, no sustituto

Microsoft insiste en que su objetivo no es alimentar el miedo al reemplazo, sino ofrecer claridad sobre el papel de la IA en el futuro del trabajo. En muchos casos, estas herramientas están diseñadas para complementar y aumentar la productividad humana, no para eliminar puestos.

El ejemplo histórico de los cajeros automáticos es ilustrativo: lejos de eliminar empleos bancarios, transformaron sus funciones hacia tareas más especializadas.

Una frontera en constante cambio

El impacto de la IA en el mercado laboral dependerá no solo de su desarrollo técnico, sino también de decisiones políticas, éticas y económicas. Automatizar un trabajo puede ser posible, pero no siempre es rentable ni deseable. Lo que sí es evidente es que la línea entre lo que puede hacer una IA y lo que sigue siendo exclusivamente humano se mueve constantemente.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now