
Principales novedades del Impuesto sobre Sociedades 2024
El ejercicio 2024 trae consigo una batería de reformas clave en el Impuesto sobre Sociedades, con el doble objetivo de fomentar la inversión empresarial —especialmente en sostenibilidad— y reforzar el control tributario en un contexto de digitalización y mayor transparencia fiscal. Los cambios abarcan desde incentivos verdes hasta ajustes técnicos que afectan a la gestión del impuesto y a los grupos consolidados.
Autoliquidación rectificativa
Se establece un nuevo sistema para modificar autoliquidaciones ya presentadas, sustituyendo a las declaraciones complementarias. Permite corregir errores sin necesidad de autorización, siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración.
Libertad de amortización
Ampliación:
– En instalaciones que reduzcan el consumo de combustibles fósiles (eléctricas, térmicas, autoconsumo).
– Para vehículos eléctricos nuevos y puntos de recarga adquiridos en 2024 y 2025, eliminando el requisito de plantilla media para pymes.
Limitación de gastos financieros
Se excluye del beneficio operativo los ingresos y gastos no integrados en la base imponible y limitando el cómputo de beneficios en operaciones intragrupo.
Gasto no deducible
Los importes registrados contablemente por el nuevo Impuesto Complementario —un tipo efectivo mínimo del 15% en grupos multinacionales y grandes empresas— no serán deducibles.
Reserva de capitalización
Se incrementa del 10 % al 15 % la reducción y se reduce de cinco a tres años el plazo para mantener esos fondos.
Reversión de deterioros
Reversión obligatoria, al menos durante los tres primeros ejercicios desde 2024, de deterioros deducidos por pérdidas en participaciones antes de 2013.
Incentivos al mecenazgo
Porcentaje de deducción general del 35 % al 40 %, y al 50 % si se repite la donación a la misma entidad durante dos años consecutivos.
El límite máximo sube del 10 % al 15 %.
Entidades sin fines lucrativos
Se actualiza el listado de entidades y actividades susceptibles de mecenazgo. Aumentan los incentivos fiscales.
Régimen especial de Canarias (RIC y ZEC)
Se elimina el límite temporal de la Reserva para Inversiones en Canarias.
Se prorroga la Zona Especial Canaria seis años.
Régimen de consolidación fiscal
Se prorroga a 2024 y 2025 la restricción al 50 % en la integración de bases imponibles negativas en grupos fiscales. Las bases no integradas se compensarán de forma lineal en los diez años siguientes.
Estas novedades refuerzan los incentivos a la inversión sostenible y la capitalización empresarial, endureciendo el control sobre grandes contribuyentes y estructuras fiscales complejas. Todo ello refleja un equilibrio entre estímulo económico y mayor exigencia fiscal.
Este artículo pertenece a la edición de agosto de PYMES Magazine. (Lee la revista completa aquí)
** Las opiniones expresadas en los artículos de ‘Voces de Experto’ en PYMES Magazine son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no comprometiendo la postura editorial de la revista.