
Qué pena puede tener falsificar un currículum: hasta 2 años de cárcel según Legálitas
Falsificar un CV o documentos oficiales puede ser delito de intrusismo, falsedad documental o estafa, y conllevar penas de prisión y multas según el Código Penal.
Tras la dimisión de Noelia Núñez por supuesta falsificación de su currículum, Legálitas aclara las consecuencias legales de mentir en un proceso de selección laboral. Falsificar un currículum o aportar títulos inventados puede ser delito y estar penado con hasta seis años de prisión en los casos más graves.
Mentir en el currículum no siempre es delito, pero puede serlo si se acredita intención de causar perjuicio a terceros. El artículo 395 del Código Penal castiga con entre seis meses y dos años de cárcel la falsedad en documento privado si esta afecta a otra persona, como en el caso de un empresario engañado.
Delito de intrusismo y falsedad documental
Si se ejercen funciones propias de una profesión sin poseer la titulación requerida, se incurre en delito de intrusismo profesional. A ello se suma que falsificar un título académico puede ser considerado falsedad en documento oficial, lo que conlleva penas de prisión de seis meses a tres años, según el artículo 392 del Código Penal.
En casos más graves, como presentar documentos falsos ante una institución pública o en un procedimiento judicial, se puede incurrir en delitos de estafa procesal, con penas que alcanzan los seis años de prisión.
Ayudar también puede ser delito
Legálitas advierte que colaborar en la falsificación del currículum de otra persona, incluyendo la modificación de documentos o perfiles digitales, puede suponer la misma pena que para el autor. Esta figura se conoce como cooperación necesaria.
Mentir en el currículum puede justificar un despido
Desde el punto de vista laboral, presentar datos falsos en un proceso de selección puede justificar un despido disciplinario por pérdida de confianza o deslealtad, especialmente si la contratación se basó en esa información.
No obstante, si el trabajador demuestra posteriormente estar capacitado para el puesto, esa falsedad podría no considerarse causa de despido, dependiendo del caso concreto.
Recomendación: siempre decir la verdad
Legálitas recomienda presentar un currículum honesto y atractivo, pero sin mentiras ni falsificaciones. Manipular datos o documentos puede tener graves consecuencias penales y laborales.