Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Qué temas aborda el III Seminario Internacional sobre Mediación Artística en Málaga y Cádiz?

El encuentro reúne hasta el 13 de junio a referentes internacionales del arte, la educación y la participación cultural en el MVA y la Casa de Iberoamérica

El Centro Cultural María Victoria Atencia (MVA) de Málaga acoge desde hoy el III Seminario Internacional sobre Mediación Artística, un encuentro que convierte a Andalucía en epicentro del debate sobre cultura, educación y derechos culturales. Organizado por RedMeDIA, con la colaboración de entidades nacionales e internacionales, el evento se desarrollará hasta el 13 de junio en Málaga y Cádiz.

Cultura, ciudadanía y arte en diálogo

Durante cuatro días, agentes culturales, artistas y educadores de España, Europa y Latinoamérica compartirán experiencias y reflexiones sobre cómo crear instituciones culturales más participativas, híbridas y permeables. El vicepresidente de la Diputación de Málaga, Manuel López Mestanza, ha subrayado que este foro es “una oportunidad para situar a Málaga en el centro de la mediación cultural y el pensamiento artístico contemporáneo”.

La programación incluye conversatorios, estudios de casos, espectáculos y laboratorios que se reparten entre las instalaciones del MVA en Málaga y la Casa de Iberoamérica en Cádiz.

Programación destacada en el MVA

Entre los actos inaugurales del seminario destaca ‘Esto no se puede explicar en 7 minutos (pero lo vamos a intentar)’, con la participación de figuras clave como Daniel Granados, María Acaso, Mônica Hoff y Silvina Martínez. A continuación, se celebrará el diálogo ‘Convocar sin dirigir’, protagonizado por David Montero y Natalia Balseiro, en torno a la mediación como proceso colectivo.

La jornada se completa con una conversación performativa con artistas de Francia, Chile, Canarias y Valencia; estudios de casos como ‘Teenpower’ y ‘Cuando la mediación es más que puente’; y talleres como ‘7 maneras de hacer el idiota’, de Vicente Arlandis, y ‘Cuando me piden cosas sobre educación, yo intento bailarlas’, de Mônica Hoff.

Espacios para la experimentación y el pensamiento crítico

El miércoles 11 de junio se abordarán nuevas propuestas como el laboratorio ‘DOGS & CATS’, la conferencia performativa de Los Torreznos sobre cultura y conflicto, y el recorrido escénico ‘Cartografía Urbana’, que propone explorar el arte contemporáneo en las calles de Málaga.

A partir del jueves 12 de junio, el seminario se trasladará a la Casa de Iberoamérica de Cádiz, donde concluirá su programación.

Este evento cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación Carasso, el Ministerio de Cultura de España y Chile, la Junta de Andalucía, la AECID, Acción Cultural Española y la Red Española de Teatros.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now