
Seguros de vida: lo que no te dijeron y lo que realmente necesitas saber
Share This Article
Esther Castro
Especialista en seguros de salud y vida
En muchas ocasiones, los seguros de vida se asocian únicamente a personas mayores o con dependientes económicos. Sin embargo, tener un seguro de vida a cualquier edad es una decisión inteligente que puede ofrecerte tranquilidad, incluso si no tienes hijos ni grandes responsabilidades económicas.
Contratar un seguro de vida no solo protege a tus seres queridos en caso de fallecimiento, sino que también puede ser una herramienta de ahorro o inversión. Los seguros de vida con componente de ahorro permiten acumular un capital que, en el futuro, puede ser utilizado para fines personales como una jubilación anticipada o para financiar proyectos a largo plazo. Además, en muchos casos, estos seguros tienen ventajas fiscales, lo que los convierte en una Opción atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ahorros.
Otro aspecto fundamental que muchas personas desconocen es la importancia de elegir correctamente al beneficiario de un seguro de vida. Aunque es común poner al banco como beneficiario de un seguro vinculado a un préstamo, esto no
es lo más conveniente. Si eliges a un beneficiario físico, como un familiar o amigo cercano, no solo podrás asegurarte de que el dinero se destine a quien realmente lo necesitas, sino que, en muchos casos, este dinero se entrega libre de
impuestos y sin los trámites largos de un testamento.
Además, si eres autónomo, hay seguros de vida que ofrecen coberturas
adicionales, como la baja diaria por hospitalización, lo que te permite seguir cubriendo tus ingresos en caso de enfermedad o accidente.
En resumen, contratar un seguro de vida bien estructurado no solo te ofrece protección en momentos difíciles, sino que también puede ser una herramienta estratégica para tu bienestar financiero a largo plazo.
** Las opiniones expresadas en los artículos de ‘Voces de Experto’ en PYMES Magazine son de exclusiva responsabilidad de sus autores, no comprometiendo la postura editorial de la revista.