El 61% de los usuarios en España ha sufrido intentos de phishing, siendo los Millennials y la Generación X los más afectados. PaynoPain, empresa especializada en pagos digitales, comparte seis recomendaciones clave para garantizar transacciones seguras en el comercio electrónico.
La seguridad en los pagos digitales es un aspecto esencial en la economía actual. Según la encuesta Métodos de pago: la decisión definitiva de PaynoPain, 6 de cada 10 españoles han sido víctimas de intentos de phishing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información financiera o personal. Este fraude afecta especialmente a Millennials (45%) y a la Generación X (40%), por encima de la Generación Z y los Baby Boomers.
En un entorno donde las transacciones digitales son cada vez más frecuentes, es fundamental que tanto empresas como consumidores adopten medidas de protección. Con motivo del Día de Internet Segura, que se celebra el 11 de febrero, PaynoPain comparte seis claves para prevenir el fraude digital en las compras online:
- Comprobar la autenticidad de la web
Antes de realizar una compra, es crucial verificar que la URL del sitio comience con “https” y que tenga un candado en la barra de direcciones. Además, investigar la reputación del comercio y leer opiniones de otros usuarios puede evitar posibles fraudes. - Utilizar métodos de pago con autenticación fuerte
Optar por plataformas que incluyan autenticación de dos factores añade una capa extra de seguridad. Herramientas como Paylands garantizan transacciones ágiles y seguras desde cualquier dispositivo. - Mantener dispositivos y aplicaciones actualizados
Las actualizaciones de software corrigen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes. Es recomendable activar las actualizaciones automáticas, utilizar antivirus confiables y eliminar aplicaciones en desuso. - Evitar redes públicas no seguras
Conectarse a redes Wi-Fi públicas puede comprometer la seguridad de las transacciones. Para reducir riesgos, se aconseja utilizar una conexión privada o una red VPN que cifre la información y evite la interceptación de datos. - Revisar las políticas de compra y devolución
Antes de finalizar una compra, es importante leer las condiciones de venta, devoluciones y garantías. Las tiendas de confianza suelen tener políticas claras, por lo que cualquier ambigüedad puede ser una señal de alerta. - Formarse e informarse sobre fraudes digitales
Conocer las técnicas más comunes de fraude, como el phishing, y aprender a detectar señales de alerta (correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas) ayuda a minimizar riesgos y proteger la información personal.
Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain, destaca la importancia de la seguridad en los pagos digitales: “La protección contra fraudes no solo depende de las empresas que ofrecemos soluciones de pago seguras, sino también de los usuarios. La concienciación y la prevención son esenciales para fomentar una cultura digital más segura”.