
Solo 1 de cada 3 españoles conoce las ayudas para mejorar la eficiencia energética de su vivienda
Un reciente estudio revela un dato preocupante: solo un tercio de la población española está informada sobre las ayudas públicas destinadas a mejorar la eficiencia energética en el hogar. El Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, elaborado junto a Kantar, pone de manifiesto que el acceso a estas subvenciones sigue siendo limitado por falta de información.
Crece el interés, pero faltan herramientas
Aunque más de la mitad de los encuestados afirman estar interesados en invertir en eficiencia energética, solo el 34 % conoce que existen ayudas para ello. La cifra supone un aumento del 16 % respecto a 2021, pero aún queda camino por recorrer para lograr una población realmente informada.
¿Qué ayudas son más conocidas?
Según el estudio, las subvenciones más reconocidas por la ciudadanía son:
- Las ayudas de las comunidades autónomas (53 %)
- Las subvenciones municipales (39 %)
- Las promovidas por ministerios (37 %)
En cuanto a conocimiento geográfico, Madrid destaca por una mayor notoriedad de los Fondos Siguiente Generation y ayudas autonómicas. En Bilbao y Barcelona sobresale el conocimiento sobre subvenciones municipales, mientras que en Sevilla se mencionan menos las de procedencia local.
Solo un 13 % ha solicitado una subvención
De todos los encuestados, únicamente el 13 % ha tramitado alguna ayuda. Este dato representa un 37 % entre quienes declaran conocer su existencia. Los perfiles más activos en la solicitud de ayudas son personas menores de 45 años, hombres, teletrabajadores, residentes en viviendas unifamiliares y con inmuebles más recientes.
Sostenibilidad e información: retos clave
El estudio también refleja que las personas más sensibilizadas con el medioambiente tienden a estar mejor informadas. Más del 50 % de quienes ya adoptan prácticas sostenibles en casa conocen las ayudas disponibles.
Desde Saint-Gobain, señalan que este barómetro busca ayudar a identificar las necesidades reales de los hogares y servir como herramienta de impulso para la transición energética, animando a una transformación que beneficie tanto a las personas como al planeta.