Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Suplantación de identidad por IA: la amenaza invisible que crece un 300 % en redes sociales

Falsos candidatos, deepfakes de directivos y secuestros virtuales: así está cambiando el fraude digital en pleno auge de la inteligencia artificial.

Las redes sociales, nuevo campo de batalla del cibercrimen

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Trend Micro alerta del uso creciente de inteligencia artificial generativa para suplantar identidades. Según sus datos, esta práctica ha aumentado un 300 % a nivel mundial desde 2022, convirtiéndose en una de las principales amenazas digitales.

Deepfakes que engañan incluso a los departamentos financieros

El llamado “fraude del CEO” se ha sofisticado gracias a los deepfakes de voz: audios manipulados que replican fielmente la entonación de altos ejecutivos para ordenar transferencias. En 2024, una empresa británica transfirió 240.000 libras tras recibir una llamada generada por IA con la voz de su director general.

Falsos candidatos con perfiles clonados

Otro foco de riesgo es el proceso de selección de personal. Criminales se presentan con identidades fabricadas, usando imágenes generadas por IA, deepfakes en vídeo y respuestas en entrevistas en tiempo real con modelos de lenguaje como ChatGPT. En EE. UU., más de 300 empresas fueron estafadas con este método en 2024.

Fraudes financieros y verificación de identidad manipulada

El sector bancario también está siendo víctima. Vídeos falsos muestran a personas sosteniendo documentos oficiales para superar controles KYC (Know Your Customer). Estos contenidos se venden en la dark web junto con identidades robadas.

Criptoestafas y secuestros virtuales: el lado más emocional

Familiares reciben audios generados con la voz de sus seres queridos pidiendo rescates urgentes, y las redes sociales se llenan de vídeos de famosos promocionando criptomonedas falsas. El FBI ya ha emitido varias alertas.

LinkedIn, fuente de información para ciberataques

Perfiles profesionales permiten a los ciberdelincuentes conocer la estructura de las empresas, responsables de área y herramientas utilizadas, creando ataques personalizados más creíbles y eficaces.

Soluciones y prevención

Trend Micro recomienda detectar actividades anómalas en tiempo real, proteger la infraestructura TI y formar tanto a empleados como a usuarios para verificar antes de actuar. Su plataforma Trend Vision One permite identificar y frenar amenazas en tiempo real.

“Vivimos en una época donde todo puede falsificarse: la cara, la voz, los gestos. Es fundamental enseñar a la sociedad a dudar y verificar antes de actuar”, afirma David Sancho, investigador senior de Trend Micro.

PYMES Magazine

PYMES Magazine es una revista digital especializada en dar voz a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de Sevilla y Málaga. Desde su fundación, el equipo ha trabajado con un propósito claro: ofrecer información útil, actual y cercana que impulse el crecimiento de los negocios locales y fomente el emprendimiento. Cada edición en formato interactivo combina actualidad, entrevistas, reportajes y recursos prácticos para empresarios y autónomos, convirtiéndose en una herramienta de inspiración y apoyo. Con un equipo multidisciplinar de periodistas, comunicadores y especialistas en marketing, PYMES Magazine se consolida como un medio que conecta, visibiliza y empodera al tejido empresarial andaluz, con la ambición de crecer hasta convertirse en referente nacional.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now