Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Teletrabajo en España 2025: el modelo híbrido gana peso pero crece la brecha entre empresas y trabajadores

El teletrabajo en España mantiene una presencia estable pero con tensiones. Según el informe de InfoJobs, un 25 % de los ocupados trabaja en remoto, predominando el modelo híbrido. Mientras las empresas consolidan sus condiciones, los trabajadores muestran resistencia a volver a la presencialidad total.

El teletrabajo celebra su Día Internacional el 16 de septiembre en un contexto de consolidación y tensiones. Los datos de la Encuesta de Población Activa (INE, cierre 2024) reflejan que 3,3 millones de personas, un 15 % de los ocupados, trabajan en remoto de manera habitual u ocasional. Aunque el porcentaje repunta frente a 2023, sigue lejos del máximo alcanzado en 2020 durante la pandemia.

El auge del modelo híbrido

El estudio “V Radiografía del Teletrabajo en España” de InfoJobs señala que uno de cada cuatro trabajadores (25 %) teletrabaja, con un 19 % en formato híbrido y un 6 % totalmente remoto. Solo un 21 % lo hace todos los días, lo que confirma al modelo parcial como fórmula dominante. Del lado empresarial, un 46 % ofrece teletrabajo y el híbrido crece hasta el 35 %, mientras que el 100 % remoto desciende al 11 %.

Tensión entre empleados y empresas

El informe revela un desajuste entre expectativas y planes: un 43 % de los teletrabajadores cambiaría de empleo si su compañía exigiera presencialidad completa, mientras que un 12 % asegura haber visto recortes en esta modalidad. Por su parte, el 79 % de las empresas planea mantener sus condiciones actuales y solo un 3 % prevé reducir el teletrabajo. Además, un 42 % de las compañías percibe dificultades de coordinación en equipos a distancia.

El impacto sectorial y geográfico

Entre enero y agosto de 2025 se publicaron en InfoJobs 187.906 vacantes con teletrabajo (12 % del total), un 19 % menos que en 2024. Las categorías con mayor presencia son informática y telecomunicaciones, donde el 68 % de las vacantes incluyen teletrabajo, seguida de comercial y ventas (21 %), atención al cliente (11 %) y educación (9 %). Madrid concentra el 40 % de la oferta, Cataluña el 19 % y Andalucía el 11 %.

El futuro del teletrabajo

El modelo híbrido se perfila como la opción más estable. El reto está en equilibrar flexibilidad y conciliación para los profesionales, con la productividad y cohesión que demandan las empresas. Más que un modelo cerrado, el teletrabajo se consolida como una fórmula en constante revisión.

PYMES Magazine

PYMES Magazine es una revista digital especializada en dar voz a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de Sevilla y Málaga. Desde su fundación, el equipo ha trabajado con un propósito claro: ofrecer información útil, actual y cercana que impulse el crecimiento de los negocios locales y fomente el emprendimiento. Cada edición en formato interactivo combina actualidad, entrevistas, reportajes y recursos prácticos para empresarios y autónomos, convirtiéndose en una herramienta de inspiración y apoyo. Con un equipo multidisciplinar de periodistas, comunicadores y especialistas en marketing, PYMES Magazine se consolida como un medio que conecta, visibiliza y empodera al tejido empresarial andaluz, con la ambición de crecer hasta convertirse en referente nacional.

Leave a comment

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now