
YouTube y Twitch en 2025: así evoluciona el tráfico digital en España
Share This Article
YouTube y Twitch continúan siendo protagonistas del consumo de contenido online en España, aunque con trayectorias muy distintas en términos de tráfico y perfil de audiencia. Según el último análisis de la plataforma de visibilidad online Semrush, YouTube ha iniciado una notable recuperación en su volumen de visitas en 2025, mientras que Twitch mantiene una base de usuarios estable, especialmente entre el público joven.
YouTube: del descenso al resurgimiento
El gigante del vídeo alcanzó su pico histórico de tráfico en marzo de 2023, con más de 2.000 millones de visitas en España, pero sufrió un desplome hasta los 994 millones en julio de 2024. No obstante, los últimos meses han traído buenas noticias para la plataforma, que ha logrado remontar hasta 1.212 millones de visitas mensuales.
Una de las claves de esta recuperación radica en el regreso de grandes creadores de contenido, como Ibai Llanos, quienes apuestan de nuevo por YouTube con formatos más largos y narrativos. Este tipo de contenido contrasta con la brevedad que domina en plataformas como TikTok o Instagram, y ha vuelto a captar la atención del público y de las marcas, que valoran la permanencia, el posicionamiento SEO y la capacidad de conversión de los vídeos publicados en YouTube.
Twitch: la fuerza de una comunidad fidelizada
A pesar de registrar un volumen de visitas menor que YouTube, Twitch ha logrado mantener su relevancia con una media de 65,2 millones de visitas mensuales en España. Durante 2023 alcanzó varios picos por encima de los 100 millones, aunque en 2024 experimentó una ligera caída que no ha comprometido su estabilidad general.
El formato de streaming en directo continúa siendo su principal fortaleza, respaldado por una comunidad joven y masculina muy fidelizada. El 36,6 % de sus usuarios tienen entre 18 y 24 años, mientras que el 61,3 % son hombres. Sin embargo, la falta de herramientas avanzadas de monetización y la fuerte dependencia de los suscriptores podrían estar limitando su crecimiento frente a plataformas más diversificadas como YouTube.
Audiencias contrastadas: ¿quién ve qué?
Mientras Twitch domina entre los públicos más jóvenes, YouTube destaca por su diversidad demográfica, con una fuerte presencia entre usuarios mayores de 35 años. Además, su equilibrio de género (52,7 % hombres y 47,3 % mujeres) la convierte en una plataforma más atractiva para campañas publicitarias amplias y segmentadas.
Este perfil más maduro y equilibrado está atrayendo cada vez más inversiones en marketing de influencia, publicidad programática y branded content, lo que posiciona a YouTube como una plataforma estratégica para anunciantes que buscan retorno a largo plazo.
Estrategias en evolución: hacia un marketing más inteligente
Fernando Angulo, Senior Marketer Research de Semrush, destaca que la evolución del tráfico en ambas plataformas es clave para que marcas y creadores optimicen sus estrategias. “El regreso de grandes nombres a YouTube y la fidelidad de las comunidades en Twitch demuestran la necesidad de diversificar canales y adaptar los mensajes a las audiencias”, señala.
A nivel global, estas tendencias también se replican. La media actual de visitas en ambas plataformas supera los 76.000 millones, aunque países como Estados Unidos han mostrado una mayor estabilidad. En este contexto, España sigue siendo un mercado en transición, donde la competencia por la atención digital impulsa cambios constantes en los hábitos de consumo.
Equilibrio y complementariedad
El ecosistema digital en 2025 evidencia que no existe una plataforma ganadora absoluta. Mientras YouTube resurge con fuerza gracias al contenido evergreen, a su base diversa de usuarios y a su potencial publicitario, Twitch mantiene su fuerza en el directo y en la interacción auténtica con comunidades muy comprometidas.
Ambas plataformas tienen un papel clave en el futuro del contenido y del marketing digital. Comprender sus fortalezas, audiencias y modelos de monetización será esencial para marcas, agencias y creadores que deseen mantenerse relevantes y rentables en este nuevo escenario del tráfico digital.