Salir de una sociedad limitada no tiene por qué implicar pagar de más. La autocartera permite al socio recuperar su inversión evitando el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
Dos tecnologías están cambiando cómo pagas (y cómo te controlan) los impuestos. Si eres empresario en España, más vale que las entiendas antes de que sea tarde.
Si tienes empresa en España —o estás a punto de montarla— hay dos palabras que vas a escuchar cada vez más: inteligencia artificial y blockchain. Y no, no…
El Impuesto sobre Sociedades 2024 trae cambios en deducciones, incentivos verdes y mecenazgo, con impacto en empresas y pymes.
¿Tu empresa controla una filial al 100 %? Descubre cuándo conviene más liquidarla o integrarla mediante fusión, desde el enfoque tributario.
La condonación de préstamos entre entidades vinculadas es una operación común en grupos empresariales con estructuras societarias compartidas. Consiste en que una sociedad decide perdonar la deuda que otra sociedad vinculada mantiene con ella, sin exigir su devolución. Esta acción, regulada por el artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, puede tener consecuencias…
El nuevo Real Decreto-ley 5/2023 facilita operaciones como fusiones, escisiones o transformaciones societarias, aportando seguridad jurídica y alineación con la normativa europea. Establece un procedimiento claro, protege los derechos de socios y acreedores, y garantiza neutralidad fiscal para impulsar la competitividad empresarial.
El impuesto de salida o «exit tax» grava las ganancias latentes de quienes dejan de ser residentes fiscales en España con determinadas participaciones empresariales. Este artículo detalla cuándo se aplica, cómo se calcula y qué excepciones existen, como el traslado a la UE o EEE o el regreso a España. También advierte sobre las implicaciones…
El aumento de cambios de residencia a España ha generado un incremento en herencias y donaciones de bienes en el extranjero, lo que conlleva obligaciones fiscales específicas. Los residentes fiscales en España deben tributar por estos bienes mediante el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), con normativa aplicable según el tipo de bien y la…
Los socios de una sociedad pueden realizar aportaciones dinerarias a la empresa por diversos motivos, generalmente enfocados en fortalecer la posición financiera de la sociedad o cumplir con necesidades específicas. Aquí detallamos los principales motivos:
1. Incremento del Capital Social
Por ejemplo, para mejorar la imagen de la empresa ante terceros, como acreedores o inversores,…
En el ciclo de vida de una sociedad, especialmente en startups y proyectos emergentes, es altamente probable que alguno de sus socios decida abandonar el proyecto. Este escenario es común debido a los cambios rápidos en las prioridades personales, necesidades de financiamiento o estrategias empresariales en este tipo de empresas. En tales casos, una vía…
