
El impacto económico de los concesionarios en Andalucía: empleo, inversión y futuro
El sector de la automoción en Andalucía es uno de los motores económicos más relevantes de la región, con una contribución que supera los 7.100 millones de euros y la generación de más de 51.600 empleos, según el informe Impacto de los concesionarios de automoción sobre la economía española, elaborado por la consultora Atrevia y presentado en el Congreso anual de Faconauto.
El estudio destaca el efecto multiplicador de los concesionarios, no solo en términos de ingresos y empleo, sino también en su relación con otros sectores clave como el financiero, el asegurador y el energético.
Impacto económico de los concesionarios en Andalucía
Los datos del informe reflejan la importancia del sector en la comunidad autónoma:
- 5.719 millones de euros en impacto directo, procedentes de ventas, salarios e inversiones operativas.
- 732 millones de euros en impacto indirecto, generado por relaciones con otros sectores.
- 672 millones de euros en impacto inducido, derivado del consumo de los trabajadores del sector.
Estos datos confirman que los concesionarios no solo dinamizan el mercado laboral y comercial, sino que también consolidan su papel como actores estratégicos en la economía regional.
Más de 51.600 empleos generados en Andalucía
Los concesionarios de automoción son una fuente de empleo estable y cualificado en la región, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo.
Desglose del empleo generado en Andalucía:
- 16.672 empleos directos, ligados a la gestión, venta y mantenimiento de vehículos.
- 34.944 empleos indirectos, generados en sectores complementarios como seguros, financiación y logística.
Además, los salarios en el sector son un 15 % superiores a la media nacional, lo que refuerza su atractivo como empleador y contribuye a la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, impulsando el consumo y el desarrollo económico en la región.
Aportación fiscal: más de 744 millones de euros en Andalucía
El informe también subraya la importante contribución fiscal de los concesionarios, con más de 744 millones de euros recaudados a través de impuestos directos e indirectos.
Principales impuestos aportados por los concesionarios andaluces:
- IVA e impuestos de matriculación.
- Impuesto de circulación.
- Cotizaciones a la Seguridad Social.
Esta recaudación es clave para el desarrollo de infraestructuras, servicios públicos y políticas de movilidad sostenible, lo que refuerza el papel de los concesionarios como un aliado estratégico de la economía andaluza.
El sector de los concesionarios a nivel nacional
A nivel estatal, el informe de Atrevia y Faconauto confirma que los concesionarios de automoción representan un pilar fundamental de la economía española, con un impacto total de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7 % del PIB nacional.
Distribución del impacto económico en España:
- 45.030 millones de euros en impacto directo.
- 5.794 millones de euros en impacto indirecto.
- 5.298 millones de euros en impacto inducido.
Madrid, Cataluña y Andalucía concentran más del 60 % de la actividad del sector, siendo las comunidades autónomas con mayor impacto económico.
En términos de empleo, los concesionarios en España generan:
- 159.168 empleos directos.
- 333.612 empleos indirectos.
- Un salario medio de 29.743 euros anuales, un 15 % superior a la media nacional.
Además, el sector aporta 5.803 millones de euros en impuestos, lo que representa el 0,9 % del presupuesto nacional.
Un sector clave para la economía y el empleo en Andalucía
El sector de los concesionarios en Andalucía no solo es un motor económico esencial, sino que también juega un papel fundamental en la generación de empleo y en la recaudación fiscal.
Conclusiones clave del informe:
- Impacto superior a los 7.100 millones de euros en Andalucía.
- Más de 51.600 empleos generados en la región.
- Contribución fiscal de 744 millones de euros.
- Salarios un 15 % superiores a la media nacional.
Estos datos refuerzan la necesidad de seguir apoyando y potenciando el sector, apostando por la digitalización, la sostenibilidad y el impulso de nuevas tecnologías en la automoción.
El sector de los concesionarios no solo mueve la economía andaluza, sino que también es clave para su futuro.