Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

66 % de los andaluces teme no poder acceder a una vivienda en el futuro

Acceder a una vivienda, una preocupación creciente en Andalucía

El 66 % de los andaluces muestra preocupación ante la posibilidad de acceder a una vivienda en el futuro. Así lo revela el II Barómetro de la Vivienda elaborado por el Grupo Mutua Propietarios. Este estudio subraya que el 42 % de los encuestados se declara bastante preocupado y un 24 %, muy preocupado.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años (77 %) y las familias numerosas (75 %) son los grupos sociales que reflejan una mayor inquietud. Solo un 28 % de los andaluces afirma sentirse tranquilo frente a la evolución del mercado inmobiliario.

Las políticas públicas no convencen

La mayoría de la población andaluza se muestra escéptica sobre la eficacia de las políticas públicas para reducir los precios de la vivienda. Según los datos del informe, un 34 % de los encuestados considera que estas medidas son contraproducentes, mientras que un 35 % cree que no tienen ningún efecto. Solo el 10 % confía en su efectividad.

Este pesimismo se traduce también en las previsiones de precios: un 59 % cree que el coste de la vivienda seguirá subiendo en 2025. Un 35 % estima que lo hará entre un 5 % y un 10 %, mientras que un 24 % prevé subidas superiores al 10 %.

Sacrificios cotidianos para acceder a la vivienda

Los andaluces ya están sintiendo el impacto del mercado tensionado. La reducción del ocio y la vida social (39 %), la disminución de la capacidad de ahorro (36 %) y el cambio de residencia (23 %) son las consecuencias más frecuentes.

Especulación y escasez: principales causas del alza

Para el 40 % de los encuestados, la especulación y compra de viviendas como inversión es la causa principal del aumento de precios. La escasez de inmuebles disponibles (31 %) y la escasa intervención del Gobierno (29 %) también son factores determinantes.

En lo relativo al alquiler, los motivos señalados son la falta de acceso a una vivienda en propiedad (29 %), el aumento del alquiler turístico (35 %) y la falta de regulación efectiva (25 %).

“Recuperar la confianza del propietario es clave”

Laura López Demarbre, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios, destaca la importancia de recuperar la confianza de los propietarios para aumentar la oferta de alquiler. “La limitada oferta de inmuebles influye en el incremento de precios de alquiler. Es necesario que todos los actores colaboren para ofrecer soluciones efectivas”, apunta.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now