
CESUR analiza los mitos y realidades de la inteligencia artificial empresarial en Sevilla
Solo el 5% de los proyectos de IA generan un impacto económico real, según los expertos reunidos por el Círculo de Empresarios del Sur de España en la Fundación Cajasol.
El Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR) ha celebrado en la Fundación Cajasol de Sevilla la jornada “Mitos y realidades de la IA Empresarial”, un encuentro en el que directivos y expertos han analizado el verdadero impacto económico de la inteligencia artificial en el entorno corporativo. Los ponentes coincidieron en que la rentabilidad de esta tecnología exige una estrategia enfocada en problemas concretos, formación de equipos y medición del retorno de inversión (ROI).
La brecha entre las “demos espectaculares” y los resultados reales
Durante la jornada, José Andrés López de Fez, presidente de la Comisión de IA y Tecnología de CESUR, destacó la diferencia entre la expectación generada por los avances técnicos y su rentabilidad real.
Apoyándose en datos del Proyecto NANDA del MIT, señaló que el 95% de los proyectos de inteligencia artificial no dejan rastro en la cuenta de resultados y que solo el 5% logra generar valor económico medible.
Además, el 90% de los empleados reconocen utilizar la IA incluso sin autorización de sus organizaciones, mientras que apenas el 40% de las empresas han desplegado soluciones digitales para integrarla en su operativa.
“El retorno de la IA es limitado y no gratuito”, subrayó López de Fez, quien añadió que las empresas que sí consiguen resultados rentables comparten un mismo patrón: foco en problemas específicos, personalización, formación, colaboración tecnológica y gobernanza desde el inicio.
Casos prácticos desde el tejido empresarial andaluz
El encuentro contó con una mesa coloquio moderada por López de Fez, con la participación de Óscar Lozano (Acesur), Ramón Rodríguez (Cactus), Guillermo Vallejo (González-Porass) y Enrique Aroca (Iturri).
Todos coincidieron en que la alfabetización digital y la formación transversal son claves para aprovechar el potencial de la IA en el entorno empresarial.
- Óscar Lozano (Acesur) resaltó que “la adaptación y la formación son la base para aprovechar este nuevo paradigma tecnológico”.
- Ramón Rodríguez (Cactus) explicó que su empresa combina investigación social, creatividad y tecnología para “diseñar estrategias que conecten con las audiencias desde la evidencia y la empatía”.
- Guillermo Vallejo (González-Porass) advirtió que los cambios que traerá la IA son comparables al nacimiento de Internet, aunque recomendó “cautela y preparación progresiva”.
- Enrique Aroca (Iturri) subrayó que “ChatGPT ha democratizado la IA” y que “debe estar centrada en las personas antes que en la tecnología”.
CESUR, referente empresarial del sur de España
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR) es una entidad privada e independiente integrada por más de 245 empresas andaluzas y extremeñas.
Sus asociados representan un volumen de facturación agregado de 60.000 millones de euros, equivalente al 30% del PIB andaluz y al 27% del PIB del sur de España.
Su misión es impulsar la competitividad, el desarrollo económico y la excelencia empresarial en el territorio.