Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

CO2, FIBRA o UV. ¿Qué tipo de laser necesitas y por qué importa?

Entender cómo funciona un láser es como entender un idioma de luz. Debemos tener dos conceptos claros que son la longitud de onda y la potencia. Cada uno influye de manera distinta en el resultado del marcaje.

La longitud de onda es, en esencia, el “color” del láser, aunque no lo vemos. Cada material absorbe mejor ciertas longitudes de onda.

Por ejemplo:

  • Los materiales orgánicos y plásticos responden mejor al láser de CO2 (longitud de onda de 10.600 nm).
  • Los metales y plásticos técnicos absorben mejor el de Fibra (longitud de onda de 1.064 nm).
  • Los materiales sensibles y transparentes se marcan con precisión con el láser UV (longitud de onda de 355 nm).

                La potencia por su parte es como la fuerza láser. A más potencia (más vátios (W)) más rápido y profundo puede grabar. Pero cuidado, más potencia no siempre significa que es mejor. Si necesitas marcar algo delicado como un plástico fino, demasiada potencia puede deformarlo. En ese caso, es mejor usar menos potencia combinada con una longitud de onda adecuada, como la del láser UV.

                En resumen, ambos conceptos combinados adecuadamente son la clave para un marcaje perfecto. Ahora veamos como nuestros protagonistas responden de forma distinta según el material y el objetivo del marcaje.

Láser de CO2: El especialista en envases y orgánico.

Este láser opera con una longitud de onda de 10.600 nanómetros y una potencia que habitualmente va desde los 10 a los 60 vatios (W). Es ideal para marcar sobre envases PET, etiquetas, cartón, madera o plásticos no técnicos. Su principal ventaja es su versatilidad y su bajo coste, lo que lo hace perfecto para sectores como el alimentario o el embalaje. Eso sí, no es recomendable para metales ni para aplicaciones que requieran de gran resolución o textos muy pequeños.

Láser de Fibra: Maestro del metal y la resistencia.

Con una longitud de onda de 1.064 nanómetros y potencias que suelen ir desde los 20 a los 100 vatios (W), el láser de fibra es la elección ideal para trabajar con metales, plásticos técnicos, herramientas y componentes electrónicos. Permite marcajes profundos, permanentes y a alta velocidad. Su precisión lo convierte en una apuesta segura para entornos industriales exigentes. Sin embargo, no es apto para materiales transparentes ni superficies muy blandas, donde puede resultar agresivo.

Láser UV: El experto en precisión y superficies delicadas.

Este tipo de láser funciona con una longitud de onda ultravioleta de 355 nanómetros y suele tener una potencia entre los 3 y 10 vatios (W). Es la opción más precisa de todas, perfecta para marcar sobre superficies sensibles sin dañarlas. Muy utilizado en sectores como la cosmética, farmacéutica o microelectrónica. Su tecnología de “marcado en frío” permite una altísima definición. Eso sí, es más lento y caro que los otros dos sistemas lo que limita su uso a aplicaciones muy concretas.

Y tú ¿A qué láser confiarías tu marca?

Si aun tienes dudas, no te preocupes. En Lab Code Solutions podemos ayudarte a elegir el láser perfecto para tu producción. Porque cuando se trata de dejar huella, la luz también tiene su ciencia.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now