Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Conoces el “efecto halo” en nutrición?

¿Has oído hablar alguna vez del «efecto halo» en el ámbito de la nutrición y alimentación? No suele ser muy conocido pero la mayoría de personas (voy a incluirme yo también) lo hemos practicado alguna que otra vez en el momento de sentarnos a comer.

Cuando crees comer de forma saludable y no es el todo así. Así se resumiría la idea principal, aunque el concepto engloba mucho más. Acoge la creencia errónea de muchas personas sobre que el consumo de alimentos saludables, sin importar la cantidad, puede disminuir la cantidad de calorías de una comida. Y por otro lado, también se incluye la idea de que la inclusión de un alimento considerado como saludable a una comida, puede enmascarar el carácter «menos saludable» del resto de componentes del plato. Eso sería el «efecto halo».

Como «estoy a dieta», decido comer una ensalada y resulta que esa ensalada tiene de todo menos lechuga u otro tipo de hojas verdes

Este sería el ejemplo típico. Estás intentando comer de forma más sana para perder algo de peso y decides cenar una ensalada. Empiezas a echarle un poco de todo para acompañar a la lechuga (frutos secos, queso, embutido, salsa césar, picatostes…) y cuando te das cuenta tienes una súper ensalada calórica y nada saludable, pero tú te la comes pensando que estás comiendo mejor y que apenas estás ingiriendo calorías porque es una «ensalada» sin más. Y si encima decides acompañarla de un refresco 0% azúcares, apaga y vámonos.

Consumir alimentos light en sustitución a los alimentos de referencia para llevar una alimentación más equilibrada también se considera «efecto halo».

El análisis crítico de los alimentos es fundamental para alimentarnos de la forma más consciente y más sana posible. Como consejo práctico, intenta priorizar siempre los alimentos mínimamente procesados y de elaboración propia. Aquí todo cuenta y todo suma.

PYMES Magazine

PYMES Magazine es una revista digital especializada en dar voz a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de Sevilla y Málaga. Desde su fundación, el equipo ha trabajado con un propósito claro: ofrecer información útil, actual y cercana que impulse el crecimiento de los negocios locales y fomente el emprendimiento. Cada edición en formato interactivo combina actualidad, entrevistas, reportajes y recursos prácticos para empresarios y autónomos, convirtiéndose en una herramienta de inspiración y apoyo. Con un equipo multidisciplinar de periodistas, comunicadores y especialistas en marketing, PYMES Magazine se consolida como un medio que conecta, visibiliza y empodera al tejido empresarial andaluz, con la ambición de crecer hasta convertirse en referente nacional.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now