Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El 91% de las empresas del metal en Sevilla pararon su actividad por el apagón del 28 de abril, según FEDEME

Un informe de la patronal revela daños en maquinaria, pérdidas económicas y necesidad urgente de planes de contingencia ante futuras crisis energéticas.

La Federación de Empresarios del Metal (FEDEME) ha hecho público un informe que analiza el impacto del apagón eléctrico del pasado 28 de abril, evidenciando su fuerte repercusión sobre el tejido industrial del metal en Sevilla. Según los datos recogidos entre el 30 de abril y el 12 de mayo a través de un formulario distribuido entre empresas asociadas, el 91% de las compañías tuvo que detener completamente su actividad durante esa jornada.

El estudio refleja una participación destacada de empresas industriales (36%) y talleres de reparación de vehículos (26%), siendo un 45% pequeñas empresas con plantillas de entre 10 y 49 empleados.

Consecuencias inmediatas y daños colaterales

Aunque el 71% de las empresas pudo reanudar su actividad al día siguiente, un 19% lo hizo de forma gradual y un 10% seguía afectada más allá del 29 de abril. Las incidencias más frecuentes fueron:

  • Paralización de líneas de producción.
  • Daños en maquinaria.
  • Pérdida de productos en proceso.
  • Retrasos en entregas.
  • Problemas de conectividad y sistemas.

Impacto económico aún por dimensionar

Uno de los aspectos más preocupantes es la dificultad para cuantificar las pérdidas económicas. Solo un 10,3% de las empresas ha podido calcular daños, aunque algunas ya estiman pérdidas medias de 4.000€ y, en casos graves, por encima de los 100.000€. Un 34,5% prevé un impacto significativo, pero aún sin cifras cerradas. La mayoría, un 55,2%, aún no ha podido realizar una valoración económica precisa.

FEDEME pide medidas urgentes y coordinación institucional

Desde FEDEME se advierte que esta situación “evidencia la vulnerabilidad del tejido empresarial ante interrupciones del suministro eléctrico” y reclama que se articulen planes de contingencia para minimizar el impacto de futuros episodios similares.

La patronal exige además al Gobierno de España mayor agilidad para esclarecer las causas del “cero eléctrico” que afectó a gran parte del país y plantea la necesidad de una respuesta coordinada por parte de las administraciones.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now