Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El porqué de los Planes de Igualdad

Por Antonio Sambla Navío, 
de Lexsuit Igualdad

Así lo recoge el artículo 14 de la Constitución Española donde se reconoce la igualdad entre hombres y mujeres y la prohibición de discriminación por razón de sexo debe regir en todas las esferas de nuestra sociedad y, por tanto, siendo las relaciones laborales una parte importante a nivel social y económico resulta imprescindible eliminar los obstáculos que dificulten la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Con este punto de partida en España, existen dos momentos claves con la consolidación de la Ley 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y años más tardes la Ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, actualmente el Real Decreto 901/2020 aumenta y perfecciona la regulación de los planes de igualdad en las empresas y, además, modifica el Real Decreto 712/2020 en lo relativo al registro y depósito de dichos planes.

A todo esto, ¿Qué es un plan de igualdad y para qué sirve? El RD 901/20 recalca la obligatoriedad de hacer efectiva la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres de todas las empresas independientemente del número de trabajadores que integren su plantilla y, para ello, se deben adoptar las medidas tendentes a evitar y sancionar situaciones que vulneren dicha igualdad, como podrían ser situaciones de discriminación por razón de sexo, acoso sexual o incluso acoso laboral con connotaciones de discriminación por motivos de género.

Los planes de igualdad son una herramienta necesaria formada por un conjunto de medidas tendentes a conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y suprimir la discriminación por razón de sexo en las relaciones laborales.

A partir del 7 de marzo de 2022, todas las empresas con más de 50 empleados en plantilla deberán elaborar su Plan de Igualdad. Esta obligación también se extiende a empresas con una plantilla inferior pero cuyo deber venga impuesto por el convenio colectivo, por la autoridad laboral o incluso que voluntariamente quieran implantar un Plan de Igualdad.

El objetivo es establecer unas medidas que garanticen el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre hombres y mujeres en los ámbitos del trabajo. También busca desarrollar todos los mecanismos necesarios para poder identificar y corregir casos de discriminación.

Deja tu comentario

0.0/5

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now