Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El proyecto ‘Málaga no caduca’ de la Diputación recibe un reconocimiento nacional en el Sustainability Day

El programa pionero, premiado en Madrid por su innovación social, destinará 10 millones de euros en cinco años para combatir la inseguridad alimentaria y la soledad no deseada, beneficiando a 40.000 personas vulnerables.

El proyecto ‘Málaga no caduca’ de la Diputación Provincial de Málaga ha sido reconocido como una de las mejores Sustainability Actions 2025 durante el Sustainability Day, celebrado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y organizado por CompromisoRSE y Equipos&Talento.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, recogió el galardón, destacando que se trata de una plataforma única en España destinada a aprovechar excedentes alimentarios de la hostelería, hoteles, empresas de catering y distribución para llegar a 40.000 personas vulnerables.

Una iniciativa pionera contra la exclusión social y el desperdicio alimentario

Francisco Salado explicó que el proyecto invertirá 10 millones de euros en cinco años con el objetivo de mejorar la nutrición, facilitar la inserción sociolaboral y combatir la soledad no deseada.
El objetivo es acercarnos a la realidad de estas personas, investigarla y desarrollar itinerarios personalizados que les ayuden a aliviar sus problemas”, señaló el presidente, subrayando que el programa se pondrá en marcha de forma inminente con una experiencia piloto.

El proyecto se estructura en torno a tres grandes metas:

  1. Eliminar la inseguridad alimentaria y la exclusión sociolaboral, con especial atención a menores y personas mayores.
  2. Reducir el impacto medioambiental mediante la reutilización de alimentos.
  3. Generar valor económico y social evitando la destrucción de excedentes, con beneficios tanto fiscales como reputacionales.

Primer Contrato de Impacto Social en España

‘Málaga no caduca’ cuenta con el aval del Banco Europeo de Inversiones, que ha emitido un informe favorable por su viabilidad. Además, se trata del primer Contrato de Impacto Social en España, un modelo innovador en el que el pago depende de los resultados alcanzados, siendo una entidad privada la que asume el riesgo y adelanta la inversión inicial.

La iniciativa se enmarca en la Ley de Economía Circular de Andalucía, orientada a promover un desarrollo sostenible que compatibilice el crecimiento económico con la preservación de los recursos naturales.

Tres ejes de actuación y colaboración público-privada

El proyecto, ya adjudicado por un total de 10 millones de euros, se divide en tres áreas de actuación:

  • SEUR, encargada de la recogida y distribución de alimentos donados a Bancosol, con una inversión de 8,1 millones de euros.
  • Upsocial Outcomes Partnerships SL, responsable de la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión, con 1,1 millones de euros.
  • Cruz Roja Española, que desarrollará acciones contra la soledad no deseada, con una dotación de 793.250 euros.

Reconocimientos anteriores

‘Málaga no caduca’ ha recibido ya cuatro galardones adicionales por su innovación y su impacto social y medioambiental:

  • Premio Catalejo del Observatorio de Derechos Humanos de España.
  • Premio a la Innovación en Protección de la Salud, concedido por la Junta de Andalucía.
  • Inclusión en la Base de Datos Indigo de la Universidad de Oxford como una de las mejores prácticas internacionales en contratación pública.
  • Distintivo S de Sostenibilidad Turística, otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES).

Un modelo para la sostenibilidad social

Durante la ceremonia, Francisco Salado destacó que este reconocimiento “refuerza el liderazgo de Málaga en innovación social y sostenibilidad”, y recordó que el proyecto no solo busca aprovechar alimentos y reducir residuos, sino también generar un cambio cultural en la gestión de recursos y en la atención a la vulnerabilidad social.

El Sustainability Day 2025 reunió a representantes institucionales y empresariales de todo el país en torno a temas como la transición sostenible, las finanzas de impacto, la movilidad verde y la gobernanza responsable, reconociendo a las mejores iniciativas en las categorías de Administraciones Públicas y Start-ups, Organizaciones, Educación y Fundaciones/ONGs y Empresas.

PYMES Magazine

PYMES Magazine es una revista digital especializada en dar voz a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores de Sevilla y Málaga. Desde su fundación, el equipo ha trabajado con un propósito claro: ofrecer información útil, actual y cercana que impulse el crecimiento de los negocios locales y fomente el emprendimiento. Cada edición en formato interactivo combina actualidad, entrevistas, reportajes y recursos prácticos para empresarios y autónomos, convirtiéndose en una herramienta de inspiración y apoyo. Con un equipo multidisciplinar de periodistas, comunicadores y especialistas en marketing, PYMES Magazine se consolida como un medio que conecta, visibiliza y empodera al tejido empresarial andaluz, con la ambición de crecer hasta convertirse en referente nacional.

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now