
Cómo 42 Málaga refuerza el talento tecnológico con un acuerdo renovado hasta 2028
Diputación, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Fundación Telefónica sellan su compromiso tres años más con el campus de programación gratuito que ha formado a cientos de profesionales en Málaga.
Las cuatro instituciones renuevan su alianza para continuar promoviendo la formación digital gratuita a través del campus 42 Málaga, consolidando a la ciudad como un referente tecnológico en España y Europa.
La Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Andalucía y Fundación Telefónica han firmado la renovación por tres años más del acuerdo que permite mantener en funcionamiento el campus de programación 42 Málaga. Esta iniciativa, gratuita y basada en una metodología disruptiva, tiene como objetivo principal fomentar la formación tecnológica para mejorar la empleabilidad de los jóvenes en la provincia y en toda Andalucía.
Un compromiso conjunto por la innovación y el empleo
Francisco Salado, presidente de la Diputación, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, Antonio Sanz, consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, e Isabel Salazar, directora general de Fundación Telefónica, han encabezado la firma del acuerdo, reafirmando el compromiso de seguir impulsando el talento digital. Durante el acto, Salado destacó el éxito del campus y su papel clave en el desarrollo de Málaga como nodo tecnológico de referencia tanto en España como en Europa.
Por su parte, el alcalde Francisco de la Torre subrayó la importancia de ofrecer formación alineada con las demandas del mercado laboral y celebró la permanencia del campus en las instalaciones municipales de Tabacalera, integradas en el ecosistema innovador de la ciudad.
Un modelo educativo único y de acceso gratuito
Antonio Sanz valoró la singularidad del modelo 42, que elimina profesores, clases y temarios, democratizando el acceso a la formación tecnológica de alta cualificación. Destacó que este método ofrece una empleabilidad del 100% tras superar el tronco común, siendo una alternativa gratuita a la formación tradicional en Andalucía.
Isabel Salazar resaltó que el empleo es el eje del proyecto, que busca luchar contra la exclusión social y digital a través de una formación innovadora y gratuita en áreas con alta demanda como desarrollo de software, ciberseguridad e inteligencia artificial.
Tres años de impacto formativo y laboral
Desde su inauguración en 2022, el campus ha recibido 3.200 solicitudes para participar en sus ‘piscinas’, un proceso de selección intensivo de 26 días. A día de hoy, cuenta con unos 750 estudiantes activos, de los cuales el 20% son mujeres, un porcentaje superior al registrado en estudios tradicionales de informática.
Hasta el momento, se han celebrado 20 piscinas de las que han surgido más de 1.560 personas seleccionadas. Además, más de 190 empresas han contratado talento formado en 42 Málaga, consolidando su papel como motor de empleabilidad.
Reconocimientos y proyección futura
El modelo 42 ha sido reconocido como la tercera universidad más innovadora del mundo en el ranking WURI 2025, superando a instituciones como Harvard o Princeton. Además, 42 Málaga recibió el premio Evolución 2024 de Innovación Tecnológica del Diario SUR por su impacto en la formación digital.
Con esta renovación, se refuerza la colaboración interinstitucional para consolidar 42 Málaga como un centro de referencia en la formación tecnológica y la innovación, generando oportunidades laborales y contribuyendo al desarrollo económico y social de Málaga y Andalucía.