
La Diputación de Málaga presenta el libro ‘Queso de Cabra de Málaga’, homenaje a una tradición gastronómica viva
Share This Article
La Diputación de Málaga, a través de su marca promocional Sabor a Málaga, ha presentado el libro Queso de Cabra de Málaga, una publicación que rinde homenaje a uno de los productos más representativos del patrimonio gastronómico provincial. El volumen, escrito por Samuel Perea e ilustrado por Lourdes Molina, es el segundo título de la colección ‘Imagínate con Sabor a Málaga’, tras el éxito de Salchichón Málaga en 2023.
El acto de presentación ha contado con la participación del presidente de la Diputación, Francisco Salado, quien ha subrayado el valor cultural, económico y social del sector quesero en las comarcas malagueñas: “Desde los métodos más tradicionales a los más innovadores, los quesos elaborados en nuestros pueblos son auténticas joyas gastronómicas y parte de nuestra identidad”.
Un recorrido por el alma quesera de la provincia
La obra recoge los testimonios de más de una treintena de profesionales, entre ganaderos, maestros queseros, veterinarios, hosteleros, enólogos y distribuidores. A lo largo de más de 160 páginas, se exploran los distintos tipos de quesos de cabra —frescos, curados, emborrizados, de coagulaciones lácticas— y se pone en valor el papel de razas autóctonas como la cabra malagueña, considerada una de las más lecheras del mundo.
También se mencionan otras variedades locales como la payoya y la montejaqueña, así como algunas elaboraciones con leche de oveja y vaca. Uno de los capítulos clave, Creadores de una nueva belleza, está dedicado a 14 queseros artesanos que mantienen viva una tradición con creatividad, rigor y pasión.
Gastronomía de autor con sello local
El libro incluye un apartado especial titulado De la cabra al plato, que reúne nueve recetas exclusivas de chefs malagueños de renombre, entre ellos:
- Mauricio Giovanini (Restaurante Messina, estrella Michelin)
- Juanjo Carmona (Aviva)
- Diego René (Beluga)
- Miguel Ángel Mayor (Cávala)
- Juanjo Perles (Bodegas El Pimpi)
Cada receta va acompañada de maridajes recomendados por el enólogo y escritor Jesús García Gallegos, que refuerzan la conexión del queso con otros productos locales como vinos, frutas y aceites malagueños.
Además, el capítulo Obras de arte ofrece una galería fotográfica artística con 32 piezas queseras, presentadas como auténticas esculturas gastronómicas.
Un sector estratégico para el medio rural
La Diputación destaca que el libro Queso de Cabra de Málaga es también una herramienta de divulgación y promoción para un sector que genera empleo, riqueza y cohesión social en la provincia. En Málaga existen más de 20 queserías artesanas, muchas con ganadería propia, que apuestan por la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional.
“Este libro es un reconocimiento a quienes han hecho del queso un arte y una forma de vida. El queso de cabra es símbolo de nuestra tierra y un ejemplo de cómo el producto local puede liderar la excelencia gastronómica”, concluyó Francisco Salado.
Reconocimientos e impacto
Los quesos malagueños han sido premiados en numerosos concursos nacionales e internacionales, y cuentan con el respaldo institucional de iniciativas como los Premios Sabor a Málaga a los Mejores Quesos de Cabra, cuya última edición se celebró en noviembre de 2024.
Con esta nueva publicación, la Diputación de Málaga continúa apostando por la valorización del producto agroalimentario y la defensa de una gastronomía con identidad, arraigo y proyección global.