
La gran brecha de la IA en el trabajo: empresas y empleados en direcciones opuestas
Share This Article
La inversión en inteligencia artificial no se traduce en eficiencia laboral
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las principales apuestas de inversión para las empresas en 2025.
Sin embargo, un reciente informe de WalkMe, compañía de SAP, revela que el incremento en el gasto en IA no se está traduciendo en un impacto real en la eficiencia laboral.
La diferencia de expectativas entre directivos y empleados ha generado una brecha que pone en duda la efectividad de su implementación.
Inversión creciente, impacto limitado
El informe Estado de la adopción digital en 2025: Edición especial sobre IA indica que se espera un crecimiento del 64 % en la inversión en IA este año, pasando de 14 a 23 millones de dólares en las grandes empresas.
A pesar de esta apuesta financiera, solo el 25 % de los empleados usa la IA para mejorar su eficiencia, mientras que los directivos creen que este es su principal beneficio (50 %).
Además:
- Mientras que el 78 % de los ejecutivos se muestra confiado en su estrategia de transformación digital,
- Solo el 28 % de los empleados afirma haber recibido la formación adecuada en IA.
- Un escaso 32 % se siente preparado para usarla eficazmente en su trabajo.
Expectativas desalineadas: ¿qué buscan los directivos y qué necesitan los empleados?
El estudio revela que directivos y empleados priorizan aspectos distintos en la adopción de IA:
🔹 Los directivos ponen el foco en la estrategia empresarial:
- 49 % prioriza el análisis del rendimiento.
- 40 % se centra en la automatización de tareas.
- 38 % busca mejorar la eficiencia del flujo de trabajo.
🔹 Los empleados, en cambio, demandan herramientas que les faciliten la implementación:
- 52 % solicita formación para usar la IA correctamente.
- 47 % busca herramientas para detectar errores y recibir asistencia personalizada.
- 44 % considera clave la integración sin fricciones con sus herramientas habituales.
Esta disparidad de intereses está dificultando la integración de la IA en el día a día laboral, generando una falta de confianza y limitando su potencial.
Claves para una adopción efectiva de la IA en las empresas
Para reducir la brecha entre las expectativas de las empresas y la preparación de los empleados, el informe destaca seis prácticas esenciales que distinguen a las compañías que han logrado integrar la IA con éxito:
1. Formación continua en el uso de herramientas de IA.
Proporcionar capacitaciones regulares para que los empleados comprendan el funcionamiento y el potencial de la IA.
2. Medición del impacto de la IA en el trabajo diario.
Evaluar el uso real de la IA y su influencia en la productividad y la eficiencia operativa.
3. Unificación de experiencias en todas las aplicaciones empresariales.
Integrar la IA en todas las plataformas utilizadas en la empresa para evitar desconexiones entre herramientas.
4. Monitorización del uso y compromiso de los empleados.
Realizar un seguimiento continuo de la interacción de los empleados con la IA para ajustar estrategias de adopción.
5. Automatización de procesos con asistencia proactiva.
Facilitar la automatización de tareas repetitivas, pero asegurando el soporte y la supervisión de los empleados.
6. Uso de plataformas especializadas para facilitar la transición tecnológica.
Implementar herramientas de IA adaptadas a las necesidades y conocimientos del equipo.
Las organizaciones que han implementado estas estrategias han conseguido una adopción más efectiva de la IA, optimizando su impacto y mejorando la productividad.
La IA necesita apoyo humano para su éxito
La inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica; es una transformación que requiere alineación, formación y acompañamiento.
Mientras las empresas sigan enfocándose en métricas estratégicas sin brindar el apoyo necesario a sus empleados, la adopción de la IA seguirá enfrentando barreras.
Invertir en IA sin atender a las necesidades de quienes la utilizarán es una fórmula para el desaprovechamiento de recursos.
Las empresas que entiendan que la tecnología debe ir de la mano de la capacitación serán las que realmente logren capitalizar el potencial de la inteligencia artificial en su transformación digital.